Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Vinculación Territorial y Comunitaria
secretarías-extension

Vinculación Territorial y Comunitaria

El Programa de Vinculación Territorial y Comunitaria busca aportar en la misión de la Universidad Provincial de Córdoba de fortalecer el sentido de pertenencia al tejido socio-cultural que la sustenta. Realizando como ejes fundamentales en la gestión trabajos territoriales y comunitarios.

El Programa se sitúa en el área de Extensión desde un enfoque integral y se ocupa de ampliar las redes colaborativas de la Universidad con diversos actores de la sociedad como un conjunto. Buscando así, aportar en una oferta de educación superior de calidad con un fuerte compromiso social a partir del desarrollo articulado de las principales funciones de la educación superior; la formación, investigación, extensión y gestión.

Las acciones y proyectos que forman parte del programa buscan co-construir, desde un diálogo de saberes, lazos solidarios y sentidos compartidos entre las Organizaciones de la Sociedad Civil, el Estado en todos sus niveles y actores del sector Privado, intentando aportar al desarrollo de políticas públicas de integración socio-cultural desde la praxis y la construcción de conocimientos.

La propuesta se sustenta en la Extensión Crítica cuyo axioma central plantea la idea de que “Todxs saben, todxs enseñan y todxs aprenden”, que en términos de los vínculos de la Institución Universitaria significa repensar las maneras de concebir los procesos de producción y legitimación de conocimientos. Así, se desarrollan acciones transformadoras, desde un enfoque dialógico, entre los conocimientos académicos-científicos junto a los saberes y necesidades concretas de las comunidades con las que trabaja.

Lxs autores principales que nutren esta mirada son Boaventura de Sousa Santos, Paulo Freire, Edgad Morin, Marcos Muller, Humberto Maturana, Rita Segato, entre otrxs.

Sintéticamente, los conceptos principales que orientan el programa se pueden comprender de la siguiente manera; el concepto de vinculación designa la complejidad de la dimensión relacional e indaga en formas posibles y novedosas de generar lazos solidarios entre redes socio-culturales, con la idea de territorio nos referimos a los contextos y condiciones concretas de existencia, hilvanados en trabajos que son atravesados por múltiples dimensiones temporales y finalmente lo comunitario entendido como las acciones de construcción de lo común, la dimensión entre, el encuentro con otras personas y realidades desde el reconocimiento y la co-construcción de saberes compartidos y prácticas situadas.

En síntesis el programa busca promover transformaciones socio-culturales desde la co-construcción de redes tejidas en vinculaciones territoriales desde inter-experiencias comunitarias.

Ejes del Plan de Acción

  1. Desarrollo de Proyectos de Extensión
  2. Formación Integral en Extensión Crítica
  3. Laboratorio de Investigación en Extensión

Idea-Proyectos

19/03/2025

Campaña solidaria UPC: salió un cuarto camión con donaciones para Bahía Blanca

19/03/2025

Primer encuentro 2025 del Foro de Rectoras y Rectores de Córdoba

19/03/2025

Refuncionalización y puesta en valor de la Sala Farina de la UPC

Coordinación:

Lic. Gonzalo Lucas Montiel
[email protected]

Ubicación y Sede

Campus Sur / Sede Ciudad de las Artes
Atelier 4

Av. Richieri 1955,Córdoba

 

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.