
La extensión universitaria es considerada, en el contexto de las universidades públicas, como una de las funciones esenciales, que conjuntamente con la investigación, la docencia y la gestión en una perspectiva de integralidad, constituyen los pilares básicos sobre los que se construye un modelo de universidad democrática y comprometida socialmente, en su permanente búsqueda hacia la excelencia, pertinencia y equidad social.
El campo conceptual de la extensión universitaria está asociado al compromiso de la universidad con la sociedad y fue uno de los postulados de la Reforma Universitaria de 1918. A más de cien años de esta gesta, hoy promueve la construcción de procesos de democratización del saber y del conocimiento participando en la posible solución de los problemas sociales, económicos, políticos y culturales así como en la divulgación de las ciencias en un diálogo genuino de saberes con la comunidad de la que forma parte.
La Secretaría de Extensión y Relaciones Institucionales de la Universidad Provincial de Córdoba aspira a convertirse en un espacio real de comunicación y colaboración con diferentes colectivos sociales e instituciones a partir de la implementación de Programas y Proyectos, en los cuales, docentes trabajadores y estudiantes, asuman un espacio de enriquecimiento del saber a partir del compromiso social.
Principales objetivos de Secretaría de Extensión
- Favorecer y Desarrollar actividades de capacitación y formación continua en la comunidad de la Universidad como estrategia de actualización permanente en diálogo con otras instituciones educativas y comunitarias.
- Fomentar la vinculación entre las Facultades de la Universidad Provincial a partir de la implementación de proyectos extensionistas y trayectos formativos que permitan complementar la formación académica a partir de una visión institucional común.
- Desarrollar y estimular la difusión cultural que permita hacer accesible a los diversos sectores el conocimiento producido y sistematizado por la universidad en diálogo con la comunidad de la que formamos parte.
- Promover la vinculación territorial a partir de programas, proyectos y acciones extensionistas desarrolladas desde la perspectiva del diálogo de saberes.
- Coordinar programas internos y externos, nacionales e internacionales que incentiven o subsidien las actividades de extensión universitaria.
- Ofrecer un espacio de difusión para diferentes expresiones culturales y artísticas a partir de su exposición en un espacio cultural socialmente validado.
- Desarrollar acciones de apertura de los espacios académicos a la comunidad y acercar propuestas comunitarias a la universidad.

Secretaria:
Lic. Mariela Edelstein
Equipo de trabajo
Equipo técnico administrativo
Lic. Valeria Patricia Partridge
Alberto Dayub
Prof. María Celeste Fueyo
Lic. María Clara Knipscheer Reyna
Área de Arte y Cultura y Sala Farina
Lic. Inés Rozze
Lic. Ana Verónica Molas
Prof. Víctor Hugo Barrera
Lic. Virginia Inés Sanguineti
Roberto Daniel Socolocci
Programa de Economía Social y Solidaria
Luciana González Klappenbach
Vinculación territorial y comunitaria
Gonzalo Montiel
Sede y Contactos
Campus Sur / Ciudad de las Artes
Av. Richieri 1955 (Esquina Concepción Arenal) – Atelier 14
Teléfono: (0351) 4430391
Mail: [email protected]
Días y horarios de atención al público:
Lun. a Vie. de 9:00 a 18:00 hs.