Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología
Secretaria de Ciencia, Arte y Tecnología

La Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología (SeCiAT, en adelante) depende del Rectorado de la Universidad Provincial de Córdoba y tiene como propósito fundamental elaborar, proponer, monitorear y difundir las prácticas de producción de conocimiento, de desarrollo de tecnologías y de innovación abierta.

Tiene como misión fomentar y coordinar la investigación científica, el desarrollo artístico y tecnológico, contribuyendo al avance del conocimiento y la innovación en beneficio de la comunidad académica y la sociedad cordobesa en general. Buscamos ser un referente en la generación de conocimiento, la promoción de expresiones artísticas y la aplicación de tecnologías de vanguardia. Nos comprometemos a liderar la actualización e innovación académica, promover la calidad institucional, impulsar la perspectiva federal a través de la regionalización y vinculación con otras instituciones, situando al estudiante como centro de nuestras acciones

La SeCiAT se organiza de la siguiente manera:

  • Dirección de Divulgación y Difusión del Conocimiento.
    • Observatorio de la Investigación Córdoba
  • Dirección de Fortalecimiento de la Investigación Académica
    • Área de Gestión de Redes
  • Dirección de Investigación y Desarrollo Tecnológico
    • Área de Innovación Abierta
  • Oficina de Diplomacia Científica y Tecnológica
  • Ecosistema de Recursos de Información

En este marco, implementa las siguientes acciones, según RR 353/23:

  • Diseña y propone políticas de investigación;
  • Realiza acciones de divulgación científica y académica y de acceso abierto al conocimiento;
  • Lleva adelante la gestión del Repositorio Digital Institucional y preservación de la memoria institucional de la Universidad;
  • Establece relaciones con centros de investigación y organismos de financiamiento de la investigación provinciales, nacionales e internacionales;
  • Gestiona las instancias de promoción, evaluación y monitoreo de proyectos de investigación;
  • Elabora convocatorias de investigación dirigidas a docentes, egresados, estudiantes de esta Universidad cómo así también de otras instituciones con el fin de propiciar la articulación público-privada para contribuir al mejoramiento de la innovación y el desarrollo en nuestra provincia;
  • Representa a la UPC a la vez que asesora y acompaña a los equipos de investigación en convocatorias externas de Conicet, MinCyT Nación y Provincia, EVC CIN, CLACSO, entre otros organismos académicos;
  • Participa activamente en las comisiones de Ciencia, Arte y Tecnología del CIN, del CPRES Centro y de la Red de Universidades Provinciales del país (RUP)
    Gestiona ante Conicet la intranet SIGEVA UPC
    Genera, promueve y articula las políticas estratégicas de innovación abierta con impacto en el desarrollo de las diversas regiones de la provincia;
  • Desarrolla y revisa políticas y procedimientos que promuevan la inclusión y la accesibilidad en todas las actividades relacionadas a la producción de conocimiento. científico, artístico y tecnológico.

Últimas novedades

08/07/2025

Convocatoria abierta para el libro “Enlaces metodológicos” de la serie Hipervínculos – Colección Estudios

21/05/2025

Congreso Internacional de Revistas Universitarias CIRU – Edición Brasil

08/05/2025

Avanza el Proyecto Hidropónico de Reconversión Agroambiental en el Noroeste Cordobés

Secretaria:
Dra. Alicia Olmos

Equipo de trabajo

Mgter. Ariel Ingas
Lic. Luis Serna
Lic. Rocío Larrechea Calderón
Esp. Paola Carolina Roldán
Prof. Daniela Leiva Mora
Mgtr. Carola Tejeda
Bibl. Lucas Sebastián Yrusta
Bibl. Erica R. N. Serafin

Sede y Contacto

Atelier 16 – Ciudad de las Artes
Mail: [email protected]

Horario de atención al público:
Lunes a viernes de 9 a 15 h.

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.