Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Educación Continua
ExtensionAlta
Área de Educación Continua

Área de Educación Continua

Aprendizaje a lo largo de la Vida

En el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4: “Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje a lo largo de toda la vida para todos” es una premisa fundamental para los aprendizajes a lo largo de la vida.

Se reconoce así el aprendizaje como un continuo a lo largo de la vida – desde el nacimiento hasta la muerte – y a lo ancho de la vida – en entornos de aprendizaje formales, no-formales e informales; dentro y fuera de las aulas y, que toda edad, es buena para aprender. El derecho a la educación se ha ampliado y actualizado: se entiende hoy como la garantia a una educación de calidad, que asiste a todas las personas, de todas las edades, desde la primera infancia hasta la tercera edad, incluyendo a esta última (UNESCO/RTE, 2019)

El área de educación continua, plural y democrática, garantiza la formación integral de calidad y contribuye al desarrollo económico, social y cultural de la provincia de Córdoba de manera significativa para su progreso. La educación continua es una modalidad complementaria al sistema educativo formal de la UPC para brindar, a lo largo de la vida, propuestas flexibles y actualizadas con el fin de desarrollar capacidades en el ámbito personal, técnico y profesional que contribuyan a dar respuesta a las necesidades y demandas de la sociedad. Aprendemos a lo largo y también a lo ancho de la vida, en los diversos espacios y prácticas en los que convivimos cotidianamente: familia, comunidad, lugar de trabajo, medios de comunicación, juego, lectura, deporte, arte y cultura, contacto con la naturaleza, etc.

Actualizar conocimientos, incorporar conocimientos emergentes y atender otras necesidades e intereses para la empleabilidad, el desarrollo y florecimiento humano. Brindar habilidades/competencias  prácticas y conocimientos de manera inmediata para la vida o el ámbito laboral. Certificar/reconocer/aprobar o finalizar un proceso de formación.

Según la RR 0353/2023 – Art. 2, son:

  1. Desarrollar dispositivos de educación – aprendizajes a lo largo de la vida – y trayectos complementarios con todas las unidades académicas (facultades y sedes regionales de UPC, comunidades regionales, municipios, comunas y organizaciones sociales públicas privadas) a partir de demandas, necesidades y propuestas conjuntas.
  2. Abrir convocatorias anuales para elaborar propuestas de EC en todas las unidades académicas desde el modelo descentralizado de gobernanza del área.
  3. Monitorear y coordinar convenios específicos de formación y capacitación con diversos organismos del estado municipal, provincial, nacional e internacional.
  4. Realizar un seguimiento de las diversas actividades y propuestas de EC a cargo de la Secretaría de Extensión. 
  5. Impulsar la cooperación municipal, provincial, nacional e internacional a través de las propuestas de EC.

Últimas Novedades

23/06/2025

Curso de Educación Continua: “Recursos y Estrategias para el Abordaje de las Ciencias Naturales”

09/06/2025

Curso de Educación Continua: Desafíos actuales en la Educación Física

08/06/2025

Están abiertas las inscripciones al curso Enseñar juegos motores en el ámbito escolar

Certificación Bronce como Lifelong Learning University

Lifelong Learning University - Certified 2025

Equipo de trabajo

Coordinadora:
María Celeste Fueyo
Maestranda en procesos educativos mediados por tecnologías. Especialista en lengua inglesa – Prof. universitaria en inglés

Melanie Gorgerino
Profesora de Educación Física

María Rocío Marbian
Lic. en teatro

Pablo Salinas
Lic. en Ciencias Sociales, Humanidades c/m Educación. Profesor en Cs. Jurídicas, Políticas y Sociales

Contactos

Av. Richieri 1955 (Esquina Concepción Arenal) – Campus Sur – Ciudad de las Artes Atelier 4 
Correo Electrónico: 
educacioncontinua.extension
@upc.edu.ar

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.