Destinatarias/os:
Egresados con título universitario de grado o de nivel superior no universitario de 4 años de duración como mínimo otorgado por universidades nacionales, provinciales públicas o privadas o institutos superiores de formación docente públicos o privados y reconocidos por el Ministerio de Educación de la Nación.
Presentación:
En las últimas décadas, dada las coyuntura socio-política-económica global y regional, ha resurgido la necesidad de discutir el rol de la planificación y gestión del Estado, así como el alcance de las definiciones que asume para intentan transformarse junto con los procesos económicos-productivos y las dinámicas sociales que lo componen. En este sentido, no caben dudas de que la cuestión territorial es un aspecto fundamental de las políticas públicas, siendo un objeto privilegiado de la acción pública. En este marco, la planificación territorialse entiende como producto, herramienta e instrumento de gestión estatal.
Esta propuesta procura problematizar y profundizar la mirada, el abordaje y el análisis de los diferentes enfoques, tendencias y experiencias que intervienen en la compleja gestión del territorio desde el Estado. Se propone un espacio de aprendizaje y análisis desde una mirada contemporánea para identificar problemas relevantes y asumir una lectura crítica a la hora de observar, analizar o aplicar políticas sobre el territorio, con el fin de colaborar en la formación de profesionales con interés en la gestión y las políticas públicas.
Cronograma de cursado:
Encuentro | Fecha y horario | Contenidos | Modalidad |
1 | Viernes 12/9
17 a 20 h |
Unidad 1. La organización del espacio como reflejo de un sistema económico-social históricamente determinado. Modelos de desarrollo, asentamiento y estructuración del territorio. | Virtual
(sincrónico) |
2 | Jueves 18/9
17 a 20 h |
Unidad 1. Dinámicas territoriales excluyentes e incluyentes. Planificación y ordenamiento territorial. Definiciones, dimensiones y escalas de abordaje. Alcances y limitaciones de los diferentes niveles e instituciones de gestión pública | Virtual
(sincrónico) |
3 | Viernes 19/9
17 a 20 h |
Unidad 2. El territorio y sus diferencias. Áreas, regiones y escalas de intervención. Territorio urbano, peri-urbano y rural. Factores, dimensiones y actores presentes. Diagnóstico y requerimientos. Lo urbano. Funciones urbanas. Parámetros normativos. | Virtual
(sincrónico) |
4 | Jueves 25/9
17 a 20 h |
Unidad 3. Ordenamiento, planificación o escenarios prospectivos. Estrategias de intervención. Políticas y acciones públicas: Programas y proyectos. Enfoques de la planificación: estratégica; normativa; prospectiva. | Virtual
(sincrónico) |
5 | Viernes 26/9
17 a 20 h |
Unidad 4. Las desigualdades territoriales y sus costos. Igualdad y sostenibilidad. Planes y políticas para el desarrollo territorial sostenible: posibilidad, entelequia o contradicción. | Virtual
(sincrónico) |
6 | Jueves 02/10
17 a 20 h |
Unidad 4. La agenda de los organismos internacionales y los modelos de desarrollo territorial: Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS) | Virtual
(sincrónico) |