Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Instituciones de Crianza, Cuidado y Enseñanza

Destinatarias/os: profesionales y/o docentes, graduados/as de carreras de cuatro o más años de duración con interés en la temática. Se admiten estudiantes del último año de una carrera de grado, en cuyo caso, el cursado no podrá acreditarse en el grado. Presentación La propuesta formativa se enmarca en una concepción estructuralista constructivista, que nos permite […]

Subjetivación en Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes en las Actuales Condiciones de Época

Destinatarias/os: Profesores/as de Educación Física, Licenciados/as en Educación Física y profesores/as en general. Presentación Los estudios de la Psicología Evolutiva clásica y su transmisión al campo educativo, enfatizaron la idea de una “evolución” natural, universal y des-localizada, sin advertir que los procesos de subjetivación de niños, niñas, adolescentes y jóvenes no pueden estudiarse prescindiendo de […]

El Lenguaje y la Alfabetización en las Infancias Tempranas

Destinatarias/os: profesionales y/o docentes, graduados/as de carreras de cuatro o más años de duración con interés en la temática. Se admiten estudiantes del último año de una carrera de grado, en cuyo caso, el cursado no podrá acreditarse en el grado. Presentación El curso propone brindar contenidos que posibiliten la capacitación adecuada de los/as profesionales […]

Curso de posgrado Reflexiones Epistemológicas para el Abordaje de las Infancias Tempranas

A partir del 12 de abril de 2024 en el marco de la Especialización en Intervenciones Socioeducativas en Infancias Tempranas. La Secretaría Académica y de Posgrado y la Facultad de Educación y Salud “Dr. Domingo Cabred” de la Universidad Provincial de Córdoba abren las inscripciones del curso de posgrado Reflexiones Epistemológicas para el Abordaje de […]

Análisis Institucional de las Escuelas

Modalidad: presencial en el aula de capacitación 2 de la FEF Ipef Destinatarias/os: Profesores/as de Educación Física, Licenciados/as en Educación Física y profesores/as en general. Presentación Las prácticas escolares se configuran como tales en la cotidianeidad de los establecimientos, al calor del hacer de sus actores y en las tramas colectivas de los espacios institucionales, […]

Políticas en Infancias Tempranas

Destinatarias/os: profesionales y/o docentes, graduados/as de carreras de cuatro o más años de duración con interés en la temática. Se admiten estudiantes del último año de una carrera de grado, en cuyo caso, el cursado no podrá acreditarse en el grado. Presentación Los programas y proyectos orientados a las infancias tempranas son claves para garantizar […]

Reflexiones Epistemológicas para el Abordaje de las Infancias Tempranas

Modalidad: híbrida (las personas cuyos domicilios estén a más de 100 km de la ciudad de Córdoba podrán optar entre la presencialidad física o la participación presencial remota sincrónica a través de un espacio-aula de videoconferencia) Destinatarias/os: profesionales y/o docentes, graduados/as de carreras de cuatro o más años de duración con interés en la temática. […]

Educación Física Crítica I. Aproximaciones Teóricas

Se dicta en el marco de la Maestría en Educación Física Escolar Presentación El seminario propone interpelar la educación física como una práctica presente en la escuela y discutir los modos de esa presencia desde una perspectiva crítica. La teoría de la educación física se constituye en el tramado de los aportes científicos, filosóficos y […]

Abordaje de la Educación Sexual Integral

Destinatarios: docentes de todos los niveles educativos y otros/as profesionales interesados/as en la temática.   Presentación Abordar la Educación Sexual Integral (ESI) supone en primer lugar delimitar un espacio o ámbito donde se despliegan procesos educativos en los que la reflexión, análisis y problematización acerca de la sexualidad tenga lugar. Este espacio privilegiado es la […]

Curso: Aprendé a editar tu aula virtual: inmersión en Moodle

¿A quién está dirigido? Dirigido a todos los docentes de la Universidad Provincial de Córdoba. ¿Desde cuándo? A partir del 01/12/2023 hasta el 18/03/2024 ¿Modalidad de dictado? La dinámica del curso será autoasistida, las clases de cada módulo quedarán grabadas y ancladas al iniciar cada uno, los docentes podrán ver la presentación en el tiempo […]

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.