Destinatarios:
Egresados con título de posgrado o grado universitario de cuatro o más años de duración. Excepcionalmente se admitirán egresados de carreras de institutos superiores de cuatro años como mínimo y estudiantes del último año de una carrera de grado, en cuyo caso el cursado no podrá acreditarse en el grado.
Presentación:
El curso de posgrado persigue como objetivo formar a directores/as de tesis, brindándoles herramientas fundamentales para guiar a los/as tesistas en la realización de investigaciones eficaces y de calidad. A partir de la identificación de dificultades y desafíos que enfrentan quienes dirigen trabajos finales, como pueden ser la falta de formación en metodologías, en aspectos éticos y en habilidades blandas, el programa procura ofrecer capacitación en la formulación de preguntas de investigación, en la gestión del tiempo y en el manejo del estrés. Además, se enfatiza en la importancia de promover la ética en investigación para prevenir malas prácticas. El curso también aborda la divulgación de resultados, ofreciendo herramientas a los/as directores/as para que puedan promover y acompañar a sus estudiantes en la publicación y presentación de sus trabajos. Finalmente, se busca fomentar la conexión entre la investigación y las necesidades sociales, promoviendo proyectos que generen un impacto positivo en la comunidad. Así, se persigue un enfoque integral que potencie el éxito académico y profesional de los/as tesistas.
Cronograma de cursado:
*Todos los horarios son de Argentina
Encuentro | Fecha y horario | Contenidos / Actividades | Modalidad |
1 | Miércoles 3/9
18 a 21 h |
La práctica de la dirección de tesis: desafíos y estrategias
Dirección de Tesis: herramientas y desafíos en la Formación investigativa. |
Virtual
(sincrónico) |
2 | Miércoles 10/9
18 a 21 h |
La práctica de la dirección de tesis: desafíos y estrategias
Estrategias de gestión del proceso de investigación. |
Virtual
(sincrónico) |
3 | Miércoles 17/9
18 a 21 h |
Asesoramiento sobre abordajes metodológicos
Paradigmas epistemológicos que los sustentan abordajes de las metodologías de la investigación. |
Virtual
(sincrónico) |
4 | Miércoles 24/9
18 a 21 h |
Asesoramiento sobre abordajes metodológicos:
La recolección de datos: campo de disputas epistemológicas y metodológicas que definen los conocimientos legítimos. |
Virtual
(sincrónico) |
5 | Miércoles 1/10
18 a 21 h |
Acompañar a escribir la tesis. La escritura de quien escribe su tesis. La construcción de una comunidad de saber. | Virtual
(sincrónico) |
6 | Miércoles 8/10
18 a 21 h |
Acompañar a escribir la tesis. La escritura como proceso. Modelo de Flower y Hayes. Claves metadiscursivas. | Virtual
(sincrónico) |
7 | Miércoles 15/10
18 a 21 h |
Aplicaciones de IA en la investigación. Uso de ChatGPT y otros modelos de procesamiento del lenguaje natural. | Virtual
(sincrónico) |
8 | Miércoles 22/10
18 a 21 h |
Aplicaciones de IA en la investigación. Desafíos éticos y metodológicos que implica la integración de IA en la dirección de tesis/tesinas, trabajos finales. | Virtual
(sincrónico) |