Memorias, diarios, autobiografías, autoficciones y testimonios han sido algunos de los rótulos que por mucho tiempo han agrupado las diferentes escrituras del yo. Esta última denominación se muestra, quizás, todavía bastante abarcativa y consecuentemente poco operativa si necesitáramos clasificar aquellos textos a través del cristal de los géneros literarios.
Este curso invita a reconocer características recurrentes y “relativamente estables” –en palabras de Mijail Bajtín– de cada uno de esos tipos de géneros literarios. Así, las escrituras del yo serán abordadas desde las diferentes definiciones y formas de textualización que han adoptado según la focalización de la información que su autor/a desea hacer público, los contextos de producción a lo largo de los últimos dos siglos principalmente en Argentina y Latinoamérica y las diversas motivaciones de los/as autobiógrafos/as para relatar su derrotero vital. Se abordarán autores de teorías fundantes sobre estas escrituras como nuevas miradas e implicancias en la literatura contemporánea.
Destinatarias/os: graduadas/os de carreras de cuatro o más años de duración de carreras relacionadas con las letras, las lenguas y artes en general o con interés en la temática. Se admiten estudiantes del último año de una carrera de grado, en cuyo caso, el cursado no podrá acreditarse en el grado.
Recuperatorio: La fecha del recuperatorio se consensuará entre el docente y quien/es deba/n realizarlo.
Será una instancia virtual sincrónica no más tarde a una semana de finalizado el dictado del curso.