Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Curso de posgrado

Formación Inicial para la Dirección de Tesis, Tesinas y Trabajos Finales

Inicia: miércoles, 3 de septiembre, 2025 , 18:00 hs
Modalidad: Online
Inscripciones abiertas hasta: 27 de agosto, 2025
Destinatarios:

Egresados con título de posgrado o grado universitario de cuatro o más años de duración. Excepcionalmente se admitirán egresados de carreras de institutos superiores de cuatro años como mínimo y estudiantes del último año de una carrera de grado, en cuyo caso el cursado no podrá acreditarse en el grado.

Presentación:

El curso de posgrado persigue como objetivo formar a directores/as de tesis, brindándoles herramientas fundamentales para guiar a los/as tesistas en la realización de investigaciones eficaces y de calidad. A partir de la identificación de dificultades y desafíos que enfrentan quienes dirigen trabajos finales, como pueden ser la falta de formación en metodologías, en aspectos éticos y en habilidades blandas, el programa procura ofrecer capacitación en la formulación de preguntas de investigación, en la gestión del tiempo y en el manejo del estrés. Además, se enfatiza en la importancia de promover la ética en investigación para prevenir malas prácticas. El curso también aborda la divulgación de resultados, ofreciendo herramientas a los/as directores/as para que puedan promover y acompañar a sus estudiantes en la publicación y presentación de sus trabajos. Finalmente, se busca fomentar la conexión entre la investigación y las necesidades sociales, promoviendo proyectos que generen un impacto positivo en la comunidad. Así, se persigue un enfoque integral que potencie el éxito académico y profesional de los/as tesistas.

Cronograma de cursado:

*Todos los horarios son de Argentina

Encuentro Fecha y horario Contenidos / Actividades Modalidad
1 Miércoles 3/9

18 a 21 h

La práctica de la dirección de tesis: desafíos y estrategias 

Dirección de Tesis: herramientas y desafíos en la Formación investigativa. 

Virtual

(sincrónico)

2 Miércoles 10/9

18 a 21 h

La práctica de la dirección de tesis: desafíos y estrategias 

Estrategias de gestión del proceso de investigación.

Virtual

(sincrónico)

3 Miércoles 17/9

18 a 21 h

Asesoramiento sobre abordajes metodológicos

Paradigmas epistemológicos que los sustentan abordajes de las metodologías de la investigación.

Virtual

(sincrónico)

4 Miércoles 24/9

18 a 21 h

Asesoramiento sobre abordajes metodológicos:

La recolección de datos: campo de disputas epistemológicas y metodológicas que definen los conocimientos legítimos.

Virtual

(sincrónico)

5 Miércoles 1/10

18 a 21 h

Acompañar a escribir la tesis. La escritura de quien escribe su tesis. La construcción de una comunidad de saber.  Virtual

(sincrónico)

6 Miércoles 8/10

18 a 21 h

Acompañar a escribir la tesis. La escritura como proceso. Modelo de Flower y Hayes. Claves metadiscursivas. Virtual

(sincrónico)

7 Miércoles 15/10

18 a 21 h

Aplicaciones de IA en la investigación. Uso de ChatGPT y otros modelos de procesamiento del lenguaje natural.  Virtual

(sincrónico)

8 Miércoles 22/10

18 a 21 h

Aplicaciones de IA en la investigación. Desafíos éticos y metodológicos que implica la integración de IA en la dirección de tesis/tesinas, trabajos finales. Virtual

(sincrónico)

Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología
Docente/s:

Dra. Alicia Olmos
Doctora. en Administración y Política Pública; posdoctora en Educación; Profesora regular e investigadora (UPC); Docente del Doctorado en Educación (UCC). Actualmente se desempeña como Secretaria de Ciencia, Arte y Tecnología de la Universidad Provincial de Córdoba. + info

Esp. Paola Roldán
Especialista en pedagogía; Directora del área de Investigación y desarrollo tecnológico en la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología (SeCiAT UPC); Profesora en Ciencias de la Educación. + info

Mgtr. Carola Tejeda
Magíster en Educación Corporal (UNLP); Licenciada en Educación Física (UNCat); Profesora de Educación Física (IPEF UPC); Directora del Centro de Fortalecimiento a la Investigación de la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología (UPC). + info

Mgtr. Lilia Nakayama
Magíster en Educación Corporal; Profesora y Licenciada en Educación Física; Técnica en Recreación. Actualmente se desempeña como docente de Educación física en diferentes niveles del sistema educativo y ámbitos no escolares. Dirige la Especialización en Recreación y Juego (FEF UPC). + info

Mgtr. Ariel Ingas
Magíster en Literaturas y Culturas Comparadas; Licenciado en Español. Lengua Materna y Extranjera; Traductor Público de Inglés; Profesor de Inglés. Ha dictado cursos de posgrado sobre escritura académica, producción y circulación de artículos científicos y géneros expertos. Editor general de la revista científica Investiga+. + info

Mgtr. Felipe Vargas
Magíster en Docencia para la Educación Superior; Kinesiólogo; Profesor asociado en la UCSH y docente en la UDP. + info

Duración de la formación:
Fecha de inicio: 3 de septiembre, 2025
Fecha de cierre: 22 de octubre, 2025
Carga horaria: 40 horas
Aranceles e Inscripción

- Profesionales externos: $80.000 (Chequear los valores de referencia actualizados con la SAP)

- Profesionales de UPC: $65.000

- Personas que no residen en Argentina: USD 100 (Chequear los valores de referencia actualizados con la SAP), de acuerdo al tipo de cambio minorista del Banco Central de la República Argentina al momento de la emisión del cupón de pago. El pago se puede realizar a través de tarjeta de crédito internacional Visa o Mastercard en 1 pago o con tarjeta de débito internacional, al tipo de cambio minorista del Banco Central de la República Argentina.

Observación importante: en algunos casos por cuestiones de seguridad del banco emisor de la tarjeta, para que pueda concretarse la operación, es necesario que el/la titular de la tarjeta se ponga en contacto con el banco y solicite la autorización del pago electrónico.

Tenés tiempo de inscribirte hasta el
miércoles, 27 de agosto, 2025
Organiza:

Secretaría de Ciencia Arte y Tecnología

Compartí esta formación:

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.