Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Curso de posgrado

Enfoques para la gestión del territorio

Inicia: jueves, 14 de agosto, 2025 , 17:00 hs
Modalidad: Online
Inscripciones abiertas hasta: 14 de agosto, 2025
Destinatarias/os:

Egresados con título universitario de grado o de nivel superior no universitario de 4 años de duración como mínimo otorgado por universidades nacionales, provinciales públicas o privadas o institutos superiores de formación docente públicos o privados y reconocidos por el Ministerio de Educación de la Nación. 

Presentación:

En su formulación clásica acuñada a mediados del Siglo XIX el Estado se compone de tres elementos fundamentales: población, territorio y gobierno. Este estado moderno y secular concibió sus políticas públicas (y en particular los programas sociales) con base en territorios físicos geográficos determinados. Ahora bien, en el actual cambio de era desde la modernidad tardía hacia la postmodernidad, los territorios físicos tradicionales son escenarios que presentan diferentes desafíos: conflictos clásicos del Siglo XIX que aún persisten con eje en la propiedad y el valor de la tierra, nuevos conflictos vinculados a la inseguridad, al cambio climático y la reprimarización de las economías en América Latina y el desafío contemporáneo de vaciamiento del territorio físico ante el auge de espacios virtuales digitales. En este contexto, las políticas sociales, como formas de actuación pública a través de las cuales los gobiernos enfrentan la compleja cuestión social, adquieren una mayor preponderancia en el conjunto de las políticas públicas, al accionarse mecanismos distributivos que permiten contrarrestar los efectos más desfavorables de estos tres procesos simultáneos que suceden en los territorios, más aún en los postergados. El presente curso  presenta como objetivo central comprender las complejidades y desafíos que conllevan las gestiones actuales de los territorios en sus tres vertientes (colonial, moderno, virtual) con énfasis en la gestión de políticas y programas sociales. 

Cronograma de cursado:
Encuentro Fecha y horario Contenidos / Actividades Modalidad
1° Encuentro Jueves 14 de agosto de 17:00 a 20:00 hs Unidad 1 Virtual

(sincrónico)

2° Encuentro Jueves 21 de agosto de 17:00 a 20:00 hs Unidad 2  Virtual

(sincrónico)

3° Encuentro Viernes 22 de agosto de 17:00 a 20:00 hs Unidad 2 Virtual

(sincrónico)

4° Encuentro Jueves 28 de agosto de 17:00 a 20:00 hs Unidad 3 Virtual

(sincrónico)

5° Encuentro Viernes 29 de agosto de 17:00 a 20:00 hs Unidad 3 Virtual

(sincrónico)

6° Encuentro Jueves 04 de septiembre de 17:00 a 20:00 hs Unidad 4  Virtual

(sincrónico)

Docente/s:

Docente a cargo: Dr. Martín Maldonado
Dr. en Ciencia Política. Mgter. en Ciencia Política. Esp. en Administración Pública Municipal. Lic. en Ciencia Política. Docente de grado y posgrado en UPC, UNC, UCC y en 3 Universidades de EE.UU. Investigador CONICET. + info

Duración de la formación:
Fecha de inicio: 14 de agosto, 2025
Fecha de cierre: 4 de septiembre, 2025
Carga horaria: 40 horas
Aranceles e Inscripción

- Profesionales externos: $80.000 (Chequear los valores de referencia actualizados con la SAP)

- Profesionales de UPC: $65.000

- Personas que no residen en Argentina: USD 100 (Chequear los valores de referencia actualizados con la SAP), de acuerdo al tipo de cambio minorista del Banco Central de la República Argentina al momento de la emisión del cupón de pago. El pago se puede realizar a través de tarjeta de crédito internacional Visa o Mastercard en 1 pago o con tarjeta de débito internacional, al tipo de cambio minorista del Banco Central de la República Argentina.

Observación importante: en algunos casos por cuestiones de seguridad del banco emisor de la tarjeta, para que pueda concretarse la operación, es necesario que el/la titular de la tarjeta se ponga en contacto con el banco y solicite la autorización del pago electrónico.

Tenés tiempo de inscribirte hasta el
jueves, 14 de agosto, 2025
Contacto:

Contacto: [email protected]

Organiza:

Instituto de Gestión e Innovación Tecnológica y Productiva

Especialización en Gestión Pública 

Compartí esta formación:

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.