Destinatarias/os:
Egresados con título universitario de grado o de nivel superior no universitario de 4 años de duración como mínimo otorgado por universidades nacionales, provinciales públicas o privadas o institutos superiores de formación docente públicos o privados y reconocidos por el Ministerio de Educación de la Nación.
Presentación:
Gestionar en lo público en el contexto actual requiere de una permanente profesionalización y actualización de agentes y actores que inciden en el ámbito público. Los profesionales desempeñan sus funciones desde diversas formaciones, experiencias y trayectorias, conforme a áreas y temáticas que convergen. Ante la heterogeneidad de perfiles, este programa se orienta a fortalecer y dotar al sector público de herramientas que permitan comprender el territorio en sus múltiples dimensiones, y así promover el diseño de estrategias de intervención más efectivas y adaptadas a las realidades locales, que tiendan a lograr el desarrollo económico, reducir la desigualdad y fomentar la participación.
Para afrontar este desafío, este trayecto promueve una formación gradual compuesta por contenidos, abordajes y propuestas actualizadas, interdisciplinarias y sensibles al contexto, que permitan reflexionar en torno al territorio, identificar el rol de los actores involucrados y evaluar el impacto de las políticas en la configuración territorial.
Módulos que componen el programa
Módulo 1: Gobernanza y sector público
Módulo 2: Enfoques para la gestión del territorio
Módulo 3: Territorio y planificación
Módulo 4: Redes y gestión multiactoral
Módulo 5: Gestión de proyectos socio-territoriales
Módulo 6: Taller de trabajo final