Dictado en el marco de la Especialización en Educación Sexual Integral
Destinatarias/os
Graduadas/os de carreras de cuatro o más años de duración con interés en la temática. Se admiten estudiantes del último año de una carrera de grado, en cuyo caso, el cursado no podrá acreditarse en el grado.
Presentación
En este curso proponemos un acercamiento reflexivo y analítico a los debates conceptuales y políticos que enmarcan y tensionan los procesos de implementación de la ley de Educación Sexual Integral que nos encontramos transitando. Como marco general de este recorrido, partiremos del análisis de la conformación histórica de la educación sexual como un campo de disputa entre diferentes agentes, instituciones, formaciones discursivas y disciplinas que han cifrado y tensionado cada uno de los términos del cruce entre la sexualidad y las prácticas educativas. Proponemos un espacio de reflexión crítica sobre la tríada conocimiento, poder y educación que, a su vez, dé cuenta de mecanismos jerarquizantes de producción de género y sexualidad en la escuela.
Cronograma de Cursado
Encuentro | Tema / actividad |
Clase N.º 1 viernes 30/05 17 a 21 horas |
A cargo de Facundo Boccardi.
Unidad 1. El dispositivo moderno de la sexualidad. Genealogía de los discursos científicos sobre cuerpo y sexualidad. Política discursiva de la sexualidad: distribución diferenciada de los temas y las disciplinas legitimadas. |
Clase N.º 2 sábado 31/05 8:30 a 13:30 horas |
A cargo de Facundo Boccardi.
Unidad 1. Estado, políticas sexuales y teorías del sujeto. La razón reproductiva de la sexualidad. Debates sobre los dispositivos biopolíticos y la gubernamentalidad neoliberal. |
Actividad práctica no presencial | A partir del marco conceptual abordado, se desarrollará un análisis de propuestas pedagógicas de educación sexual de diferentes posiciones enunciativas. Se pretende abordar las nociones de sujeto, educación y sexualidad presentes en tales documentos. |
Clase N.º 3 viernes 13/06 17 a 21 horas |
A cargo de Graciela Morgade
Unidad 2. Pedagogías críticas: conceptos para problematizar la educación. Pedagogías de la sexualidad: tradiciones y desafíos contemporáneos. |
Clase N.º 4 sábado 14/06 8:30 a 13:30 horas |
A cargo de Guadalupe Molina
Unidad 2. La escuela como productora de género y sexualidad. Pedagogía y erotismo. Las normas escolares de la sexualidad y la disidencia/diversidad sexual. |
Actividad práctica no presencial | Teniendo en cuenta las herramientas analíticas provistas por los feminismos y los estudios de género, se abordarán críticamente diferentes materiales relativos a la educación sexual en sentido expandido. |
Clase N.º 5 viernes 27/06 17 a 21 horas |
A cargo de Facundo Boccardi.
Unidad 3. Aportes de los feminismos al pensamiento crítico: categorías clave. Debates y propuestas al interior de los estudios de género: teoría queer, transfeminismos y estudios de las masculinidades. Los aportes de la interseccionalidad para problematizar la educación sexual. |
Clase N.º 6 sábado 28/06 8:30 a 13:30 horas |
A cargo de Facundo Boccardi.
Unidad 3. Debates actuales en el campo de la educación sexual: redes sociales y monetización sexual, punitivismo y anti-punitivismos en la escuela (cancelación, escraches y judicialización de la educación), pánico sexual y paranoia anti-derechos, disputas sobre las figuraciones de los cuerpos, disputas en torno a la educación emocional. |