Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
UPC

Una oportunidad para adquirir y potenciar habilidades productivas autogestivas

Largaron las preinscripciones para la Diplomatura en Gestión para el desarrollo de Ecosistemas de emprendimientos e innovación de la Universidad Provincial y la Agencia Córdoba Innovar y Emprender: una iniciativa de alcance internacional que posibilitará pisar fuerte en el ecosistema emprendedor.
martes, 17 de junio, 2025

Una propuesta que fomenta el liderazgo en el mundo autogestivo de los negocios: la Universidad Provincial, en conjunto con la Agencia Córdoba Innovar y Emprender, invita a participar de la Diplomatura en Gestión para el desarrollo de Ecosistemas de emprendimientos e innovación.

La formación, de ocho meses de duración, será de modalidad híbrida y comenzará el 27 de junio. Se dictará los viernes, de 9 a 12, con una duración total de 120 horas.

Sólo se abona la matriculación inicial, sin tener que pagar costos mensuales.

El alcance de la propuesta refleja la incidencia de la UPC en el desarrollo de formaciones que responden a los desafíos modernos del sector productivo: hasta el momento se preinscribieron personas procedentes de la ciudad de Córdoba y de numerosas localidades provinciales, y también de las provincias de Buenos Aires, Chubut, Mendoza, San Luis, Misiones, La Pampa, Tierra del Fuego, Formosa, Jujuy, Entre Ríos y San Juan.

También aspirantes de Colombia, Perú y Ecuador, lo que refleja el posicionamiento de las propuestas académicas de la UPC en el plano académico internacional por su importancia, pertinencia y apertura de oportunidades.

La Diplomatura está dirigida a integrantes del ecosistema emprendedor, funcionarias y funcionarios públicos, equipos técnicos, miembros de la comunidad universitaria, emprendedoras y emprendedores, integrantes y dirigentes de organizaciones de la sociedad civil, personal directivo de empresas y actores con incidencia en el sector.

A lo largo del curso, las y los participantes explorarán metodologías y herramientas que podrán aplicar de manera práctica para agregar valor a los procesos de innovación y desarrollo de sus ecosistemas emprendedores locales.

Se apunta a promover agentes de cambio en el territorio, capaces de desarrollar procesos de investigación, tecnológicos y de innovación, que mejoren la competitividad y den valor agregado al sistema productivo en cada localidad o región.

Asimismo, que tengan capacidad para diseñar, transmitir y ejecutar programas que promuevan y faciliten el desarrollo emprendedor local; y adquieran herramientas de gestión específicas con miras al fortalecimiento del ecosistema emprendedor adecuado a cada territorio.

Estructura del Programa. Consta de cuatro módulos temáticos:

Módulo 1: Desarrollo emprendedor.

Módulo 2: Innovación y emprendedorismo. Nuevas tecnologías.

Módulo 3: Ejes Transversales; género, emprendimiento joven, nuevas economías. Estrategias para el desarrollo. Agenda 2030.

Módulo 4: Desarrollo y consolidación del ecosistema emprendedor.

Se distribuye en 24 jornadas de clases, 4 jornadas con referentes y devolución de actividades, 4 jornadas evaluativas y 3 jornadas especiales (foros, workshop, conferencias).

Consultas: [email protected]

 

Las preinscripciones ya se encuentran abiertas, en este enlace:

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.