Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
UPC

Un proyecto de la UPC, entre los seleccionados del PIFIC

La investigación que será beneficiaria del Programa Integral de Financiamiento que otorga la provincia, está enfocada en la “equidad, la inclusión y el acceso al conocimiento”.
sábado, 19 de julio, 2025

Un proyecto de investigación de la Universidad Provincial de Córdoba fue seleccionado en el marco del Programa Integral de Financiamiento a la Investigación en Córdoba (PIFIC), impulsado por el Gobierno provincial.

En un acto institucional del que participó la rectora, Julia Oliva Cúneo, el vicerrector, Daniel Artaza, y la secretaria de Ciencias, Arte y Tecnología de la UPC, Alicia Olmos, el gobernador Martín Llaryora presentó y formalizó el financiamiento de 100 millones para los 31 proyectos, destinados al desarrollo de iniciativas de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i).

La UPC tuvo una importante participación en la convocatoria, con 14 proyectos presentados, de los cuales siete fueron aprobados y uno de ellos aprobado con financiamiento. Se trata del proyecto “Enseñanza de la programación y robótica educativa con desarrollo de tecnología asistiva en aulas de sección múltiple de escuelas rurales”, dirigido por Alicia Olmos y Paola Roldán.

El eje rector de la investigación, impulsada desde la Secretaría de Ciencias, Arte y Tecnología, es la “equidad, la inclusión y el acceso al conocimiento”. Involucra a un equipo de investigadores de la UPC, al Ministerio de Educación de la provincia y a la empresa Rasti, que pone a disposición equipos de robótica.

“Indagamos sobre cómo podemos hacer para que la enseñanza de la robótica y la programación en las escuelas rurales puede atender a la particularidad de aula múltiple, plurigrado, plurisala, pluricurso, pero que además sea una propuesta inclusiva para niños y niñas con discapacidad”, explicó Olmos.

El PIFIC es una iniciativa impulsada por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica. Esta herramienta de financiamiento promueve la vinculación entre el sistema científico-tecnológico y los sectores productivos, sociales y gubernamentales, generando soluciones concretas a problemáticas actuales con base en el conocimiento.

Córdoba 4.0.

En el mismo acto, el gobernador Martín Larryora anunció los beneficiarios del programa “Córdoba 4.0”, que entrega $36 millones para apoyar a nueve PyMEs cordobesas, con el objetivo de que incorporen herramientas de la industria 4.0.

En el Centro Cívico, estuvieron presentes la vicegobernadora, Myrian Prunotto, el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Pedro Dellarossa, además de legisladores provinciales y autoridades de distintas universidades con sede en la provincia.

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.