Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
UPC

Un corredor universitario y productivo para Traslasierra

El gobernador Martín Llaryora presidió en Mina Clavero el encuentro en el que la rectora de la Universidad Provincial, Julia Oliva Cúneo, firmó el acta de inicio de obra de la Sede Regional en esa ciudad. En la región comenzó de manera reciente la construcción de la Sede Regional Villa Dolores.
lunes, 24 de febrero, 2025

Con la firma de la rectora de la Universidad Provincial, Julia Oliva Cúneo, en compañía del gobernador Martín Llaryora, comenzó la construcción del edificio que alojará a la Sede Regional Mina Clavero de la casa de estudios.

La rúbrica del acta de inicio de obra representa el paso fundacional del desarrollo de un corredor universitario, tecnológico y científico que caracterizará al Valle de Traslasierra con la presencia de la Sede Regional Villa Dolores, cuya construcción comenzó el 21 de febrero, y la Sede Regional Mina Clavero.

Las potencialidades universitarias de la sede regional Mina Clavero alcanzarán a comunidades del departamento San Alberto y también de regiones aledañas como Pocho y Minas, y de provincias vecinas.

“Mina Clavero va a empezar a dar para toda la región profesores universitarios, técnicos universitarios, licenciados universitarios, sin tener que moverse de aquí nunca más”, manifestó el gobernador Llaryora.

En ese sentido, subrayó que el desarrollo de un polo educativo regional generará una comunidad emprendedora, con nuevas y más oportunidades de estudiar. “Esto que hacemos de federalizar la educación universitaria, en un momento que se restringe lamentablemente la oferta universitaria en la Argentina, nos dará a Córdoba una potencia”, aseguró el mandatario.

“Los ciudades o pueblos que más han crecido son los que están vinculados a la educación”, sostuvo en referencia al Plan de Igualdad Territorial, una iniciativa anunciada por el gobernador en la apertura del período legislativo que apunta al desarrollo de infraestructura y al fortalecimiento institucional en el norte y sur de la provincia, con la educación como eslabón fundamental de base.

Por su parte, la rectora Oliva Cúneo graficó el crecimiento de la UPC en un contexto nacional complejo: “En un momento de repliegue del sistema universitario nacional en el país, nosotros podemos dar cuenta del aumento de un 30 por ciento en la matrícula de toda la Universidad Provincial, con más de 18 mil aspirantes para la cohorte 2025”.

“Las preinscripciones en las sedes regionales han tenido un crecimiento del 300 por ciento en relación a los números del año pasado, cuando eran institutos de nivel superior no universitarios y no formaban parte de la Universidad”, apuntó.

En relación a la Sede Regional Mina Clavero, Oliva Cúneo resaltó que será la única sede de las 13 comprometidas en la provincia que incorporará a dos institutos de nivel superior: el instituto de educación superior Carlos María Carena y el instituto Técnico Superior, los que “formarán parte de la realidad universitaria de Mina Clavero y la región”.

La construcción del edificio que alojará a la Sede Regional Mina Clavero requerirá de una inversión inicial de $ 6.501.817.588,41 y forma parte de un cambio de paradigma de los estudios superiores impulsado por el Gobierno de Córdoba, con la Universidad Provincial como actor protagónico, que ya tiene en curso la edificación de 10 sedes regionales en el territorio provincial con sus respectivas licitaciones.

La inversión histórica de 65.000.000.000 para las creaciones de las sedes, que completarán 28.000 metros cuadrados de infraestructura universitaria, posibilitará que las juventudes estudien en sus propios territorios, impulsando el desarrollo de la vida universitaria y la consolidación del ecosistema productivo, económico y sustentable de las regiones.

El Programa UPC, que tiene el propósito de democratizar el acceso a propuestas universitarias de calidad en distintos puntos de la geografía cordobesa, contempla la transferencia a la órbita de la Universidad Provincial de institutos de educación superior con el objetivo de transformar sus ofertas académicas en propuestas universitarias.

En el caso de Mina Clavero, se transferirán los institutos de educación superior Carlos María Carena y el Técnico Superior, lo que dará inicio al proceso participativo de jerarquización de la malla curricular con la intervención de docentes de los establecimientos, personal directivo y equipos técnicos.

El Instituto Carena cuenta con los profesorados en Inglés; Educación Primaria; Educación Secundaria en Matemática; Educación Secundaria en Historia; y la tecnicatura superior en Desarrollo de Software.

El Instituto Técnico Superior ofrece las tecnicaturas en Administración; Turismo y Hotelería; y tecnología y biotecnología de los alimentos.

Se crearán a la vez nuevas carreras universitarias con eje en las demandas productivas del sector.

Formaron parte del acto el ministro de Educación, Horacio Ferreyra; el intendente local, Luis Quiroga; el legislador departamental Mariano Ceballos Recalde; y representantes del Consorcio de Cooperación Capello Sapic, además de intendentes y jefes comunales de la región.

“Hemos elegido uno de los mejores terrenos que tiene nuestro pueblo para llevar a cabo esta obra. Esta Universidad viene a poner en relieve el sueño de todos los transerranos, de que sus hijos reciban educación universitaria”, expresó el intendente Quiroga.

Por la UPC participó el vicerrector, Daniel Artaza, e integrantes de los equipos de gestión de la casa de estudios.

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.