Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
SeCiAT

Relevamiento para el Fortalecimiento de Prácticas de Investigación de la UPC

Hasta el 30 de agosto la comunidad docente de la universidad podrá completar el formulario para relevar y sistematizar información sobre las prácticas de investigación que se desarrollan en el marco de las trayectorias de formación de posgrado o en proyectos de investigación académica.
jueves, 7 de agosto, 2025

La Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología (SeCiAT) de la Universidad Provincial de Córdoba, a través de la Dirección de Fortalecimiento a la Investigación, pone en marcha, por segundo año consecutivo, el Relevamiento para el Fortalecimiento de Prácticas de Investigación, una iniciativa destinada a docentes de la universidad.

El propósito es relevar y sistematizar información sobre las prácticas de investigación que las y los docentes desarrollan en el marco de sus trayectorias de formación de posgrado o en proyectos de investigación académica. La información recogida permite orientar acciones institucionales que fortalezcan dichos procesos y contribuyan al desarrollo de una comunidad académica más integrada, reflexiva y comprometida con la producción de conocimiento.

La edición 2024 de esta consulta posibilitó la identificación de necesidades concretas y la definición de líneas de acción estratégicas, que se tradujeron en diversos dispositivos de acompañamiento que conformaron el Campus Investigación: Ediciones Verano e Invierno 2025.

En esta nueva edición del relevamiento, resulta fundamental contar con datos actualizados, especialmente en el contexto del crecimiento sostenido de la comunidad docente en el marco del Programa UPC Federal. La participación de todas y todos los docentes resulta clave para consolidar un diagnóstico integral que permita continuar ampliando y mejorando las políticas de apoyo a la investigación y la formación de posgrado.

La información relevada será de gran utilidad para identificar las condiciones y desafíos actuales que enfrentan las y los docentes-investigadores y redefinir, fortalecer o generar nuevas estrategias institucionales orientadas al desarrollo de capacidades investigativas.

Invitamos a toda la comunidad docente de la UPC a completar el formulario disponible hasta el 30 de agosto de 2025, con la certeza de que cada aporte contribuye al fortalecimiento de una universidad pública que investiga, innova y transforma.

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.