Entre sus numerosas funciones, la Universidad Provincial tiene el propósito de fortalecer lazos con la comunidad mediante el ofrecimiento de respuestas efectivas para problemáticas específicas de actores sociales.
Para ello, y con horizonte en el abordaje mancomunado del aporte de la UPC en el territorio para el desarrollo regional, la casa de estudios constituyó Consejos Intersectoriales en distintos puntos de la provincia.
En el caso de Bell Ville, y en base al análisis de las diferentes necesidades comunitarias, la Sede Regional de la UPC en esa ciudad lanzó a través de su Departamento de Vinculación Territorial el Programa de Acompañamiento y Apoyo Integral a la Discapacidad.
En un encuentro en la Sede Regional Bell Ville, del que participó personal docente y directivo de instituciones escolares, se abordaron los objetivos del Programa, relacionados con la identificación de demandas y necesidades sociales en relación con la discapacidad; contribución con recursos y conocimiento a la comunidad; ofrecimiento de oportunidades de aprendizaje a estudiantes; y formación de profesionales comprometidos con el desarrollo de su comunidad.
Formaron parte la directora general de la Sede Regional, Ana Rita Oliva Cúneo; integrantes de equipos de gestión y docentes de dicha Sede; y el legislador Abraham Galo.
La implementación del Programa impulsado por la Sede Regional tendrá dos modalidades. Una de ellas es el desarrollo de capacitaciones en educación inclusiva para docentes (en escuelas primarias y en la Sede), marco normativo sobre inclusión, protocolos de actuación y otras temáticas afines.
La otra es el asesoramiento, intervención y seguimiento en instituciones escolares primarias que lo soliciten para el abordaje específico de determinadas problemáticas. Esta segunda modalidad estará a cargo de un equipo interdisciplinario itinerante de la Sede Regional Bell Ville de la casa de estudios.
El proyecto de acompañamiento para la inclusión apunta a:
- Analizar, diseñar y comunicar diferentes estrategias pertinentes con las necesidades identificadas.
- Analizar y reflexionar sobre el rol del docente de educación especial en diálogo con las necesidades y realidades educativas de Bell Ville.
- Implementar un servicio de apoyo pedagógico en escuelas públicas de gestión oficial de nivel primario, para favorecer la inclusión educativa.
- Desarrollar estrategias de trabajo colaborativo entre docentes, estudiantes del profesorado de EE y docentes referentes.
El Programa está dirigido a instituciones escolares primarias, con el propósito de que éstas apliquen luego los conocimientos prácticos en la interacción con la comunidad estudiantil.
La iniciativa inclusiva de la UPC se asienta en el derecho a la educación de todas las personas, sin distinción ni barreras. En esa línea, la Sede Regional cuenta entre sus propuestas académicas con el profesorado universitario de Educación Especial.