El Primer Congreso de Educación Física del sur de Córdoba, realizado los días 13 y 14 de junio de 2025 y organizado por la Sede Regional Laboulaye “Eduardo Lefebvre” de la UPC, se constituyó como un espacio académico y formativo de excelencia, avalado por la Red Provincial de Formación Docente Continua.
Con modalidad presencial, el congreso otorgó puntaje docente y reunió a profesionales para abordar desafíos contemporáneos de la Educación Física desde una perspectiva integral e interdisciplinaria.
El evento se estructuró en 10 conferencias distribuidas en dos jornadas intensivas. La apertura estuvo a cargo de la Secretaría de Extensión, representada por Melanie Belén Gorgerino, quien enmarcó el encuentro en el proyecto de formación continua regional.
Entre los ejes temáticos destacados se encontraron:
- Innovación y tecnología en la planificación del rendimiento físico, a cargo de Mauricio Moyano, quien profundizó en métodos avanzados y el uso de herramientas digitales en la educación física actual.
- Prevención de lesiones y entrenamiento en deportes de resistencia, abordado por Alfonso Herrera, aportando claves fisiológicas y metodológicas para el trabajo con corredores y deportistas de fondo y trail.
- Valor pedagógico de la danza, presentado por Carolina Razzini, quien reflexionó sobre la enseñanza implícita en el movimiento expresivo.
- Nutrición deportiva, a cargo por Elisa Bessone, quien desarmó creencias erróneas con evidencia científica.
- Educación física, cultura corporal y sociedad, con Marcelo Ducart, quien analizó los desafíos culturales contemporáneos.
- Psicología deportiva y Coaching, con aportes de Federico Greco y Julio Giraudo, promoviendo el abordaje integral de la persona que aprende y
- Finalmente, La Plaza Virtual, presentada por Alfonso Herrera y Ayelén Maggi, propuso experiencias de enseñanza colaborativa y digital como recurso pedagógico transformador.
El congreso se consolidó como un espacio de formación docente y reflexión profesional, generando articulaciones entre teoría y práctica, e impulsando una visión renovada del rol docente de Educación Física frente a los nuevos paradigmas educativos.
La elevada participación y el compromiso de los y las asistentes pusieron de manifiesto la necesidad de seguir promoviendo este tipo de encuentros formativos en clave regional, donde se vinculen innovación, identidad profesional y compromiso pedagógico.