Las 79 personas que provienen de diversas fuerzas de seguridad y aspiran integrar la Fuerza Policial Antinarcóticos de Córdoba, recibieron este jueves una grata visita en el aula: la rectora de la Universidad Provincial de Córdoba, Julia Oliva Cúneo, se presentó para darles la bienvenida, en el marco del Trayecto de Formación Profesional inicial de Orientación en Persecución del Narcotráfico, que se dicta en la UPC.
“Para esta universidad pública —dijo Oliva Cúneo— es un desafío y es un orgullo participar de la formación de las fuerzas de seguridad de la democracia”. La rectora conversó con los asistentes, los escuchó y luego los estimuló a sentirse parte de la institución. “Todo proceso de formación comienza con una pregunta, espero que nos hagamos las preguntas necesarias”, dijo.
Fue este jueves, durante el cursado de la materia “Derechos humanos y marco legal”, una de las áreas abordadas por este trayecto inédito, ya que rompe con la lógica de que los agentes de seguridad son formados por la propia institución y le da participación en ese proceso a la universidad pública.
La Universidad Provincial y el Ministerio Público Fiscal de Córdoba firmaron un convenio específico para el desarrollo del Trayecto de Formación Profesional inicial de Orientación en Persecución del Narcotráfico, dirigido a personal de las Fuerzas Armadas y de Seguridad Argentinas (provincial y nacional) que aspiran integrar la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA).
El objetivo es formar profesionales de alta calificación para el abordaje integral de la prevención, investigación y combate contra el narcotráfico en una sociedad dinámica y cambiante. El trayecto tiene una duración de 13 semanas, con 548 horas de formación.
Un equipo integrado por representantes del Instituto de Gestión e Innovación Tecnológica y Productiva (IGTP) de la casa de estudios; el Ministerio Público Fiscal; y la Escuela de Formación y Capacitación de la FPA, está a cargo del diseño e implementación de las propuestas que constituyen el Trayecto.