Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Sala Farina

Muestra en la UPC: La fiesta de San Juan a través del archivo del Teatro La Luna

Será en la Sala de Exposiciones Ernesto Farina, el lunes 19 de mayo a las 17.30, con entrada libre y gratuita.
martes, 13 de mayo, 2025

La Universidad Provincial de Córdoba invita a la inauguración de la muestra “Abrasamiento. Una incursión al Archivo del Teatro La Luna”, que se realizará el lunes 19 de mayo a las 17:30 hs en la Sala de Exposiciones Ernesto Farina, con entrada libre y gratuita.

La exposición propone un recorrido por documentos, afiches y memorias materiales vinculadas a las Fiestas de San Juan, organizadas históricamente por el Teatro La Luna, un espacio clave de la cultura independiente de Córdoba. Este archivo, resguardado por Mónica Carbone y Graciela Albarenque, fundadoras del teatro, fue recientemente catalogado por un equipo de archiveras, y reinterpretado por un colectivo interdisciplinario de artistas, investigadores y diseñadores vinculados al Centro de Investigación y Producción en Arte y Diseño (CIPAD) de la UPC.

El proyecto surge de la convocatoria Bordes y articula esfuerzos de múltiples espacios académicos y culturales: el Archivo La Luna, el grupo Escenas de Igualdad (CePIA – UNC), y docentes, estudiantes y egresados de la Facultad de Arte y Diseño de la UPC. La muestra invita a reflexionar sobre el archivo como espacio vivo de memoria y activación artística, y a descubrir el potencial político y afectivo de los materiales gráficos que conforman nuestra cultura visual local.

Durante la inauguración se realizará un reconocimiento a Mónica Carbone y Graciela Albarenque, en homenaje a su trayectoria y compromiso como impulsoras del Teatro La Luna.

Actividades

Esta es la oferta de actividades que se podrá visitar durante la muestra.

  • Territorio Colaborativo
    Lunes 19 de mayo – 17:30 h
    Serigrafiada en vivo de la consigna 2025 para la Noche de San Juan. Una intervención gráfica colectiva y abierta al público en el marco de la inauguración.
  • Hacer el archivo. Conversaciones y proyectos sobre la actualidad de La Luna
    Miércoles 4 de junio – 17:00 h
    Conversación sobre los modos de trabajo archivístico poscustodial. Participan los equipos: Una incursión en el Archivo del Teatro La Luna (CIPAD-UPC), Archivo La Luna (FFyH-UNC), y Escenas de Igualdad (CePIA). La actividad comienza con una práctica en torno al trabajo cotidiano del archivo.
  • Activar el archivo. Cuerpo y performance a partir del Archivo del Teatro La Luna
    Jueves 12 de junio – 17:00 h
    Performance a cargo de estudiantes artistas escénicos. En vísperas de la Fiesta de San Juan, artistas “hijxs” de La Luna realizarán una ofrenda al altar como forma de homenaje y activación poética de la memoria.

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.