Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
UPC

“Lo pequeño y lo exuberante: la vibración de la vida”, en la renovada Sala Farina de la UPC

Nani Ávila, Noel Toledo Gonzo, Miniuciosa, Mónica Jacobo, Samanta Rched Abugauch y Sheila O´Connor son las reconocidas artistas de esta muestra que se enmarca en el ciclo Género y Derechos Humanos de la casa de estudios. Apertura el 20 de marzo. Habrá textos en braille y lengua de señas.
domingo, 16 de marzo, 2025

La Universidad Provincial organizó en marzo el ciclo Género y Derechos Humanos: numerosas actividades gratuitas distribuidas en el Polo Cultural Universitario, las facultades y sedes regionales de la UPC en conmemoración del Mes de la Mujer y la Semana de la Memoria.

En ese contexto se llevará a cabo la muestra “Lo pequeño y lo exuberante: la vibración de la vida”, con obras de las artistas Nani Ávila, Noel Toledo Gonzo, Miniuciosa, Mónica Jacobo, Samanta Rched Abugauch y Sheila O´Connor.

La exhibición, que podrá visitarse desde el 20 de marzo, tendrá lugar en la Sala Farina de la UPC, que lucirá renovada por recientes obras de refacción.

La muestra incluye textos en braille y lengua de señas, impulsados desde el Programa Integral de Accesibilidad de la casa de estudios.

A continuación, un fragmento de la curaduría de la muestra:

El actual contexto repleto de odios, de emergencias ambientales y miserias materiales que lastiman el frágil tejido social, pareciera ser también un entorno donde pululan seres, experiencias y esperanzas que crecen entre los escombros.

Las obras que aquí nos convocan existen como espacios de posibilidad para compostar los desechos de una vida trajinada, incongruente e incontrolable. Ricas en detalles que agitan nuestra imaginación, activan ficciones que pueden conectarse entre sí de manera múltiple.

Cada pieza testimonia el amor hacia el detalle y el cuidado en el procedimiento creativo, como parte ineludible de los discursos puestos en juego.

Seis sensibilidades orientadas hacia el placer poético no utilitario, manifiestan una posición política distante de la lógica mainstream del capitalismo avanzado y de los tradicionales discursos falogocentristas: cuestionan las nociones de naturaleza, humanidad y organización social, y el modo en que éstas organizan subjetividades y cosmovisiones.

Cada una aguza el ojo, la mente y el corazón, activando reflexiones y praxis creativas situadas que, sin embargo, las hermana en un diálogo profundo y necesario.

Apertura: 20 de marzo

Fechas y horarios: Del 20 de marzo al 30 de abril, de lunes a viernes (excepto feriados) de 10 a 20 hs. Entrada libre y gratuita.

Contacto: [email protected]

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.