La Universidad Provincial, a través de su Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología (SeCiAT), fortalece su posición como un actor fundamental en el desarrollo de campos de conocimiento en investigación e innovación, en esta oportunidad mediante proyectos que beneficiarán al sector productivo y social de Córdoba.
La rectora de la casa de estudios, Julia Oliva Cúneo, acompañada por la secretaria de la SeCiAT, Alicia Olmos, recibió al secretario de Ciencia y Tecnología de Córdoba, Gabriel Raya Tonetti, y al director de Planeamiento y Políticas Públicas en Ciencia e Innovación, Franco Salgado, con el propósito de definir acciones para el diseño de la Oficina de Diplomacia Científica y Tecnológica de Córdoba.
La iniciativa, promovida desde la UPC, y en articulación con los ministerios provinciales de Economía y Gestión Pública, y de Producción, Ciencia a Innovación Tecnológica, es pionera en el país y tiene como objetivo potenciar a Córdoba como un eslabón clave a nivel nacional e internacional en la formulación de soluciones innovadoras para desafíos globales.
Las acciones se encuentran alineadas con las necesidades de los sectores público, productivo y académico de Córdoba, en sintonía con otras actividades impulsadas de manera reciente por la Universidad Provincial como el workshop “Hacia la construcción de conocimiento en territorio”, que definió líneas de investigación, formación y extensión con comunidades de Córdoba.
El workshop consistió en capacitaciones organizadas en conjunto con el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica que brindaron herramientas y estrategias en la búsqueda de soluciones a problemáticas de índole social, económico, educativo, ambiental y cultural de comunidades, y que entre otros efectos dieron lugar al Laboratorio de Innovación Gobierno Abierto (LIGA) para abordar desafíos públicos mediante el conocimiento científico.
También de modo reciente en la Universidad Provincial tuvo lugar la iniciativa “Septiembre, mes de la investigación en la UPC”, que contó con jornadas acerca de diferentes disciplinas, encuentros de investigadores, firmas de convenios educativo-científicos, reconocimientos a becarias y becarios, intercambios epistemológicos o la semana TIC (Tecnología, Innovación y Conocimiento), entre otras competencias que impulsan a la casa de estudios como un espacio modelo en la producción, capacitación y difusión en la materia.
El proyecto de la Oficina de Diplomacia Científica y Tecnológica de Córdoba, de carácter estratégico y multidisciplinario, tiene como meta el desarrollo de capacidades institucionales y profesionales; la generación de entornos competitivos para el desarrollo de talentos; el diseño de políticas públicas informadas por evidencia científica; y la promoción de alianzas estratégicas que posicionen a Córdoba en redes globales de cooperación.