Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Programa de Género

La UPC presentó el Programa de Políticas de Género y del Protocolo de actuación ante las Violencias de Género

La propuesta busca promover espacios y acciones positivas, basadas en la noción de paz y respeto mutuo.
jueves, 29 de noviembre, 2018

En el marco de la campaña mundial “16 días de activismo contra la violencia hacia la mujer”, la Universidad Provincial de Córdoba, a través de su Centro Universitario de Estudios Sociales (CUES), presentó el Programa de Políticas de Género y el Protocolo de Actuación ante situaciones de Violencia, Hostigamiento y/o Discriminación de cualquier tipo por razones de Género y/o Identidad Sexual.

La propuesta plantea la importancia de promover  espacios y acciones positivas, basadas en la noción de paz y respeto mutuo, que tengan incidencia positiva tanto en el interior como en el entorno donde se desenvuelve nuestra casa de altos estudios.

El programa, coordinado por la Lic. Carla Herbstein y la Lic. Camila Quargnenti, busca promover la mirada de género, diversidad y respeto, generando políticas de acción internas y externas que reduzcan las desigualdades, discriminación y marginación por motivos de identidad de género.

Para ello se plantearon diferentes líneas de acción: Docencia y Formación; Investigación; Extensión; y vinculación con la comunidad Universitaria.

Dentro de esta última línea de abordaje, se enmarcó la elaboración e implementación del Protocolo de Actuación contra las Violencias de Géneros elaborado de manera cooperativa por la comunidad de la UPC junto al asesoramiento de la Dra. Lorena Fioretti y la Dra. Paola Bonavitta.

Para el cierre del encuentro los/as estudiantes de la Cátedra de Composición Coreográfica 3° A interpretaron un Fragmento del trabajo integrador titulado «Lo que Emerge» del grupo Grupo La orquesta del amor, bajo la dirección de la Prof. Ariana Andreoli.

En el acto participaron Marité Puga, subsecretaria de Discapacidad, Rehabilitación e Inclusión; María Xosé Porteiro, periodista y escritora feminista española; Raquel Krawchik, rectora de la UPC; Jorge Jaimez, vicerrector de la UPC; junto a autoridades, docentes e investigadores de las cuatro facultades de la UPC.

 

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.