Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Uncategorized

La UPC en la presentación del Programa Provincial de Promoción del Empleo XMí

Busca fomentar la inserción laboral de mujeres a través de prácticas. Inscripciones abiertas.
jueves, 4 de abril, 2019

La rectora Raquel Krawchik representó a la Universidad Provincial de Córdoba en el lanzamiento de la edición 2019/2020 del Programa Provincial de Promoción del Empleo XMí que se realizó en el Centro de Distribución del Hipermercado Libertad.

XMí es un programa pensado para fomentar la inserción laboral de las mujeres, a través de prácticas laborales que les permitan ganar experiencia y forjar nuevas herramientas en el mundo del trabajo.

La iniciativa está destinada a cordobesas, desempleadas que tengan 25 años cumplidos o más; o menores de 25 años con hijos a cargo. Las prácticas de esta edición comenzarán en junio de este año y se prevé una asignación estímulo de carácter económico y no remunerativo mensual de $5.000 por 20 horas de prácticas laborales.

El período de inscripción para el programa se extenderá desde el 3 de abril hasta al 17 de mayo. Las interesadas deberán descargar el formulario del programa desde la página de la Secretaría de Equidad y Promoción del Empleo , o retirarlo personalmente en las Mesas de Entradas (SUAC) del Gobierno Provincial, en los Centros de Desarrollo Regional (CEDER) de la Secretaría de Equidad y Promoción del Empleo, o en los municipios y comunas de la provincia de Córdoba.

Una vez rellenado, el formulario deberá presentarse en cualquiera de las Mesas de Entradas (SUAC) del Gobierno Provincial, o también se podrá remitir a través de Correo OCASA, sin abonar franqueo, a la Secretaría de Equidad y Promoción del Empleo (Av. Juan B. Justo 3600, barrio General Bustos. CP 5000, Córdoba Capital).

Las beneficiarias de esta edición 2019/2020 del XMí se conocerán el 27 de mayo. En caso de que deba realizarse un sorteo, éste se llevará a cabo a través de la Lotería de Córdoba el 28 de mayo y las adjudicatarias se conocerán el día siguiente. En tanto, la práctica laboral será a partir del 1 de junio de 2019, previa presentación de las planillas de horarios por parte de las empresas o empleadores privados.

El Programa XMí es compatible para:

  • Postulantes inscriptas en el Monotributo Social o en el Monotributo hasta la Categoría B.
  • Postulantes inscriptas en el Monotributo Social, Monotributo Eventual y otros similares
  • Trabajadoras Autónomas categoría I.
  • Beneficiarias de la Asignación Universal por Hijo, la Tarjeta Social y beneficios similares.
  • Beneficiarias de la percepción de la Pensión por Discapacidad y las Pensiones contributivas de personas con discapacidad que no superen el monto de la asignación estímulo del programa.
  • Es compatible con la participación en las ediciones anteriores del programa XMÍ, por un período de más de seis meses, siempre que sean incorporadas en la modalidad Contrato por Tiempo Indeterminado (CTI) o Contrato por Tiempo Determinado (CTD) siempre que el vencimiento del contrato sea igual o posterior a la finalización del programa.

La promoción del empleo, una política de Estado

El Gobierno provincial continúa con la marcha del Programa Provincial de Promoción del Empleo para distintos sectores de la sociedad cordobesa, con el objetivo de:

  • Alentar acciones que favorecen la adquisición de experiencia, para ingresar o reingresar al mercado laboral
  • Estimular las habilidades,
  • Brindar las herramientas necesarias y conocimientos prácticos de un oficio, una actividad o la profesión, en el ámbito productivo del que dispone una empresa.
  • Todas las personas, no importa su edad, tienen hoy un programa de práctica laboral al que pueden acceder.
  • El Programa Primer Paso y Primer Paso Aprendiz para los jóvenes.
  • El Programa XMí y el Programa de Inserción Laboral (PILA), para las mujeres y varones adultos.
  • Y el recién lanzado Programa de Inserción Profesional (PIP) para los profesionales recientemente egresados.
  • Son en total 41 mil oportunidades laborales, con una inversión cercana a los $ 2.500 millones anuales($ 2.100 millones, costo neto Provincia).
  • Esta es la tercera convocatoria del Programa, por el que ya pasaron más de 26 mil mujeres radicadas en Córdoba y para muchas de las cuales esta experiencia les permitió iniciar una carrera laboral ininterrumpida.

Además, es la tercera convocatoria en que el sector empresario cofinancia la asignación estímulo con un aporte que va de menor a mayor, según sea el tamaño de la empresa. Ante esto, la Provincia agradece y reconoce este valioso aporte de responsabilidad empresarial.

En el caso de la convocatoria del programa XMí, la asignación estímulo para las beneficiarias será de $5.000 equivalentes a una inversión anual presupuestada en $780 millones ($611 millones costo neto Provincia).

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.