Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Uncategorized

La UPC convoca a la marcha de repudio al 2×1

El rectorado autorizó a estudiantes y docentes el retiro de su jornada sin inasistencias para asistir a la concentración desde las 18 hs. la ex-plaza Vélez Sársfield.
miércoles, 10 de mayo, 2017

memoriaEl rectorado de la Universidad Provincial de Córdoba (mediante resolución rectoral RS 083/17) autorizó a sus tres Facultades a facilitar y favorecer la concurrencia de sus alumnos y docentes, permitiendo el retiro de su jornada desde las 16 hs. sin consignar inasistencia alguna, a la marcha de repudio al fallo de la Corte Suprema de la Nación que beneficiaría a condenados por delitos de lesa humanidad durante la última dictadura militar del país.

En este sentido, la UPC convoca a toda su comunidad educativa y sociedad en general a participar de la concentración, organizada por los organismos de derechos humanos, que tendrá lugar hoy miércoles 10 de mayo de 2017, y partirá a las 18 hs. desde la ex-plaza Vélez Sársfield hasta Tribunales Federales.

Asimismo, la Universidad adhiere a la declaración del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) que manifestó su profunda preocupación y rechazó los recientes fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) que, en un caso, habilitan la prisión domiciliaria para genocidas y, en otro caso, consideran aplicable el “2 por 1” a los condenados por delitos de lesa humanidad, contrariando la jurisprudencia de la propia Corte, amparada en el derecho internacional de los Derechos Humanos.

“En nombre del permanente posicionamiento institucional del CIN en defensa de los derechos humanos, entendemos que no es posible una reconciliación sin memoria, verdad y justicia, y reafirmamos nuestro compromiso con la profundización de la democracia, contra la impunidad y por la construcción de una sociedad más justa e igualitaria” asevera el comunicado difundido por la institución.

En esta línea, el CIN propone: promover que fiscales y jueces rechacen los recursos que presenten imputados y condenados de delitos de lesa humanidad, propender a una nueva integración de la Corte Suprema con al menos un especialista en derecho penal, apoyar los pedidos de juicio político contra los ministros de la CSJN Rosenkrantz, Highton de Nolasco y Rosatti, denunciar que este fallo de la CSJN constituye una violación de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y de la jurisprudencia de la Corte Internacional de Derechos Humanos ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, promover la declaración de inconstitucionalidad de la aplicación de la ley del 2×1 (Ley N° 24390) para casos de delitos de lesa humanidad y manifestar la profunda preocupación por los últimos fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación sobre causas relativas a delitos de lesa humanidad: la prescriptibilidad de los reclamos civiles por daños y perjuicios, el incumpliento de la CSJN de las decisiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y, finalmente,  la prisión domiciliaria de condenados.

 

 

 

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.