Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Institucional, UPC

La UPC capacitará a recuperadores urbanos de Córdoba

Será la continuidad de un convenio iniciado en 2024, para alfabetizar a trabajadores del servicio de Higiene Urbana y Mantenimiento de Espacios Públicos.
miércoles, 27 de agosto, 2025

La Universidad Provincial, a través de la Facultad de Educación y Salud (FES), capacitará a trabajadoras y trabajadores del servicio público de Higiene Urbana y Mantenimiento del Espacio Público de la Municipalidad de Córdoba, para que finalicen sus estudios.

A través de un convenio formado por la rectora, Julia Oliva Cúneo, y el presidente del Ente de Servicios y Obras Públicas (ESyOP), Santiago Pinsirolli, se le dará continuidad a un trabajo iniciado en 2024, que tiene por finalidad el dictado de cursos de alfabetización a miembros del Subprograma de Modernización de Medios de Trabajo de Recuperadores Urbanos.

La articulación entre la UPC y ESyOP surgió a raíz de un relevamiento arrojó que un porcentaje de trabajadoras y trabajadores del Subprograma requerían alfabetización, lo que derivó en la propuesta de la casa de estudios “Incluir(nos) para el trabajo: acompañar(nos) y aprender en red”, que significó el acompañamiento en una primera instancia de adherentes del Subprograma.

En diciembre, un grupo de trabajadores y trabajadoras recibieron su certificado de capacitación emitido por la UPC.

El convenio celebrado en esta ocasión acuerda el dictado de cursos para 42 personas que están a cargo 12 profesionales, egresados y egresadas de las carreras de Psicopedagogía, Pedagogía Social, Educación Especial y/o Psicomotricistas de la Facultad de Educación y Salud (FES).

Mediante un Equipo de Diseño de Estrategias Pedagógicas, la UPC acompañará a las y los profesionales que tendrán a cargo las tareas de acompañar, formar, supervisar y sistematizar durante el proceso de modernización académica y laboral.

En el encuentro, llevado a cabo en dependencias de la Facultad de Educación y Saludo, estuvieron presentes la decana, Mariana Etchegorry, la secretaria General, Gabriela Quiroga; la secretaria del Decanato, Mariana Villagra; la directora de Graduados, Nora Bezzone; la secretaria de Extensión, Verónica Rova y la secretaria de Bienestar Estudiantil, Sabrina Dias Pira.

Por ESyOP formaron parte los vocales Berbardo Berbotto y Estanislao Forbes, la directora de Administración, Silvana Crippa, el director de Centros Verdes y el gerente de Economía Circular, Ignacio Andrés.

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.