Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Uncategorized

La UPC a favor de la paridad en la política

Junto a mujeres de otros sectores se suscribió un escrito que será entregado a las diputadas nacionales por Córdoba.
lunes, 25 de septiembre, 2017

70-años-2

En el marco de conmemorarse los 70 años del voto femenino en nuestro país, la Universidad Provincial de Córdoba junto a mujeres de diferentes sectores efectuaron de una reunión especial del Foro de Planificación de Políticas de Género en el Consejo Provincial de las Mujeres.70-años-4

Se trató de un espacio para el encuentro y la construcción entre las representantes de las organizaciones de la sociedad civil, universidades públicas y privadas, cámaras empresariales e industriales, sindicatos, partidos políticos, intendentas y jefas comunales, concejalas y legisladoras, quienes coincidieron en cuanto al valor de las acciones afirmativas para contribuir a la igualdad entre mujeres y varones.

Cada una de las integrantes del Foro tomó la palabra para compartir reflexiones acerca de la participación de las mujeres en los diferentes ámbitos de la vida en comunidad. Reivindicaron el esfuerzo realizado a lo largo de la historia para que se consagraran derechos y destacaron la importancia de trabajar en el empoderamiento de otras mujeres, de hacer un trabajo colectivo, así como de reconocer las dificultades que aún persisten para el ejercicio pleno de los derechos en los distintos ámbitos. Concluidos los intercambios entre las integrantes del Foro, compartieron sus reflexiones Mara Pedicino (delegada de INADI en Córdoba) y Adriana Domínguez, integrantes del Consejo Consultivo de Expertas del Consejo.

70-años-5-1Participaron de esta reunión, como integrantes del Foro Provincial de Planificación de Género del Consejo Provincial de las Mujeres: Sara Burgos (ONG); Graciela Brizuela (ONG); Graciela Barcos (CGT); Mariana Flores (CGT); Ana Paula Rosso (Universidades Privadas); Camila Quargnenti (Universidades Públicas); Yanina Rodríguez (Cámaras Empresariales); Elizabeth Lambertini (Cámaras Industriales); Yolanda López Lara (Colegios profesionales); Ana Giacomelli (Partidos Políticos); Andrea Petrone (Concejala de Río Cuarto); Myriam Acosta (Concejala de Córdoba); Claudia Acosta (Presidenta Comunal de Mi Granja); Paula Córdoba (Intendenta de Los Surgentes); Mónica Mabel Serafín (Poder Legislativo); y Sandra Trigo (Poder Legislativo).

Estuvieron acompañando este encuentro la titular de la Secretaria de Lucha contra la Violencia a la Mujer y Trata de Personas, Claudia Martínez; las concejalas de la ciudad de Córdoba, Eugenia Reales, Victoria Flores y Eugenia Tarré; la concejala de Salsipuedes, Andrea Gallegos;  las intendentas Miriam Prunotto (Estación Juárez Celman) y María Elisa Vidal (Laborde); las presidentas comunales Vilma Oviedo (Las Caleras), Andrea Jordán (Cuesta Blanca) y Ana María Miranda (Tala Huasi); la legisladora mandato cumplido Norma Ceballos; las integrantes de ONG Yael Funes, Priscilla Pasa y Gabriela Moreno; integrantes de SADOP de Punilla; la responsable de la subsede del Consejo Provincial de las Mujeres en Barrio Villa Azalais, Stella Peralta; y Carolina Martín, Yolanda Guerrero y  Marquesa Fernández, como integrantes de partidos políticos.

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.