La Universidad Provincial de Córdoba llevó a cabo una nueva reunión de Gabinete enfocada, principalmente, en dos temas de alto interés académico: la creación del Departamento de Idiomas de la Universidad Provincial, y la acreditación de validez nacional de nuevas carreras.
Durante la reunión encabezada por la rectora, Julia Oliva Cúneo, el secretario de Académica y Posgrado, Jorge Jaimez, explicó que se encuentra en pleno proceso de diseño el Departamento de Idiomas, un espacio transversal a todas las universidades académicas, que impartirá la enseñanza de lenguas extranjeras y, para estudiantes de otros países, la enseñanza de español.
El objetivo está puesto en 2026, para que el Departamento de Idiomas atienda cuatro ejes: articular la formación en los espacios de carreras de grado; tutorías a estudiantes que tengan lengua extranjera como requisitos de egreso; exámenes de certificación en general y para reconocimiento de saberes en particular; y oferta de seminarios electivos y/o cursos de lenguas extranjeras.
Además, anunció la obtención de la validez nacional de nuevas carreras y el diseño del primer doctorado de la UPC, en un esquema donde las carreras de posgrado cobran una gran centralidad.
De la reunión participación el vicerrector, Daniel Artaza; el secretario de Extensión, Gonzalo Pedano; el secretario de Bienestar Estudiantil y Graduados, Enzo Valzacchi; y el secretario de Administración y Recursos Humanos, Marcelo Cuello. También con la secretaria del Instituto de Gestión e Innovación Tecnológica y Productiva (IGTP), Liliana Nicolino; la secretaria de Ciencia, Arte y Tecnología, Alicia Olmos; la directora de Internacionalización y Relaciones Institucionales, María Laura Chauvet; el decano de la Facultad de Turismo y Ambiente (FTA), Fernando Westergaard; las decanas de las facultades de Arte y Diseño (FAD), Ianina Ipohorski; y Educación Física, Analía Tita Educación y Salud (FES); la secretaria General de la Facultad de Educación y Salud (FES), Gabriela Quiroga y autoridades e integrantes de los equipos de gestión de la UPC y de sus sedes regionales.
En otro orden, el encuentro sirvió para poner en común el borrador del reglamento que dará vida al Consejo Provincial Universitario, el órgano colegiado de carácter consultivo que tendrá representación de todos los estamentos de la comunidad universitaria de la provincia. El Consejo es una herramienta clave para la vida democrática en la universidad que permitirá el debate plural y diversos entre los diferentes claustros de las unidades académicas y sedes regionales.