Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
UPC

La Universidad Provincial tendrá su propio Departamento de Idiomas

Fue el tema principal de la última reunión de Gabinete de la Universidad Provincial, junto con la validez nacional de nuevas carreras de grado.
lunes, 1 de septiembre, 2025

La Universidad Provincial de Córdoba llevó a cabo una nueva reunión de Gabinete enfocada, principalmente, en dos temas de alto interés académico: la creación del Departamento de Idiomas de la Universidad Provincial, y la acreditación de validez nacional de nuevas carreras.

Durante la reunión encabezada por la rectora, Julia Oliva Cúneo, el secretario de Académica y Posgrado, Jorge Jaimez, explicó que se encuentra en pleno proceso de diseño el Departamento de Idiomas, un espacio transversal a todas las universidades académicas, que impartirá la enseñanza de lenguas extranjeras y, para estudiantes de otros países, la enseñanza de español.

El objetivo está puesto en 2026, para que el Departamento de Idiomas atienda cuatro ejes:  articular la formación en los espacios de carreras de grado; tutorías a estudiantes que tengan lengua extranjera como requisitos de egreso; exámenes de certificación en general y para reconocimiento de saberes en particular; y oferta de seminarios electivos y/o cursos de lenguas extranjeras.

Además, anunció la obtención de la validez nacional de nuevas carreras y el diseño del primer doctorado de la UPC, en un esquema donde las carreras de posgrado cobran una gran centralidad.

De la reunión participación el vicerrector, Daniel Artaza; el secretario de Extensión, Gonzalo Pedano; el secretario de Bienestar Estudiantil y Graduados, Enzo Valzacchi; y el secretario de Administración y Recursos Humanos, Marcelo Cuello. También con la secretaria del Instituto de Gestión e Innovación Tecnológica y Productiva (IGTP), Liliana Nicolino; la secretaria de Ciencia, Arte y Tecnología, Alicia Olmos; la directora de Internacionalización y Relaciones Institucionales, María Laura Chauvet; el decano de la Facultad de Turismo y Ambiente (FTA), Fernando Westergaard; las decanas de las facultades de Arte y Diseño (FAD), Ianina Ipohorski; y Educación Física, Analía Tita Educación y Salud (FES); la secretaria General de la Facultad de Educación y Salud (FES), Gabriela Quiroga y autoridades e integrantes de los equipos de gestión de la UPC y de sus sedes regionales.

En otro orden, el encuentro sirvió para poner en común el borrador del reglamento que dará vida al Consejo Provincial Universitario, el órgano colegiado de carácter consultivo que tendrá representación de todos los estamentos de la comunidad universitaria de la provincia. El Consejo es una herramienta clave para la vida democrática en la universidad que permitirá el debate plural y diversos entre los diferentes claustros de las unidades académicas y sedes regionales.

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.