Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
UPC

La Universidad Provincial renueva su compromiso educativo junto a la Dirección de Educación Secundaria de Córdoba

Profundizarán los procesos de regionalización y de acompañamiento de trayectorias
miércoles, 17 de abril, 2024

En una jornada de trabajo colaborativo, la Universidad Provincial de Córdoba y la Dirección General de Educación Secundaria (DGESec) se reunieron para fortalecer los lazos entre ambas instituciones en pos de potenciar el acceso y la calidad educativa en la provincia.

 

El encuentro inició con la presentación de la DGESec, donde se destacaron aspectos clave como la cantidad de escuelas, orientaciones, distribución espacial y necesidades prioritarias. Este intercambio de información sentó las bases para el planteo de una vinculación estrecha en diversas áreas, incluyendo:

·  La relación entre las orientaciones de nivel secundario y las carreras ofrecidas por la UPC.

·  Acciones de acompañamiento para la finalización de los estudios secundarios y la articulación para el paso al nivel superior.

·  Promoción de carreras de nivel superior en conjunción con las orientaciones de la DGESec, dirigida a estudiantes de 5to y 6to año.

·  Visitas a espacios universitarios y actividades de extensión para estudiantes de la DGESec.

·  Colaboración con docentes de Formación para la Vida y el Trabajo y de orientaciones afines.

Además, se acordó la constitución de una mesa de trabajo que enlazará con las facultades de la UPC, con el objetivo de promover la articulación curricular y mecanismos de acreditación entre las orientaciones de la DGESec y las carreras universitarias, facilitando el acceso al nivel superior.

La Dirección se comprometió a participar activamente en la regionalización de nuestra casa de estudios, favoreciendo la comunicación en las zonas donde se avance con este proceso y coordinando actividades conjuntas para beneficiar a la comunidad educativa.

Entre los puntos destacados de la reunión se encuentran la implementación de pasantías educativas en espacios de la Universidad Provincial, el desarrollo del Programa Seguimos Estudiando y la articulación de diversos proyectos educativos.

El encuentro tuvo como protagonistas a la rectora de la UPC, Julia Oliva Cúneo, y al vicerrector, Daniel Artaza, quienes dialogaron junto con autoridades y equipos de trabajo de la DGESec.

Esta reunión representa un paso significativo hacia una colaboración fructífera entre la Universidad Provincial de Córdoba y la Dirección General de Educación Secundaria, con el objetivo de enriquecer la experiencia educativa de los estudiantes cordobeses y promover su desarrollo integral.

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.