El Desayuno Global de Mujeres (GWB) es un evento internacional impulsado por la Unión Internacional de Química Pura Aplicada (IUPAC), que tiene lugar cada febrero y se estableció con el objetivo de fortalecer las comunidades científicas a nivel local, regional e internacional. En la edición de este año, contó con la participación de más de 500 personas, en sus ambos formatos, presencial y virtual. Se realiza simultáneamente en todas partes del mundo.
Del encuentro que se desarrolló en la sede de la Secretaría de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Producción Ciencia e Innovación Tecnológica, participaron en representación de la Universidad Provincial de Córdoba, la rectora Julia Oliva Cúneo y la secretaria de Ciencia, Arte y Tecnología, Alicia Olmos.
En nuestra provincia, es la Secretaría de Ciencia y Tecnología quién impulsa el evento a nivel local, con el acompañamiento de los organismos de ciencia, tecnología e innovación de la provincia de Córdoba, y la Universidad Nacional de Córdoba. Con el objetivo de reflexionar sobre el rol de las mujeres y las diversidades en la ciencia.
El director de Promoción Científica, Enzo Moriconi y Carla Giacomeli, investigadora UNC/CONICET, integrantes de la IUPAC presentaron los paneles y expositoras/es que expusieron, «Ciencias Sociales y Ciencias Naturales, sinergias en la diversidad» (Mónica Cingolani, Silvina Brussino, Liliana Pierella), «Inclusión: diversas preguntas, divergentes respuestas” (Mercedes Reyna, Fidel Azaria, Elizabeth Theiler) y «Diversos liderazgos, ¿el mismo escenario?» (María E. Olivera, Julia Mattoni, Marisa Rovera).
La rectora Julia Oliva Cúneo, quién representó a la UPC en el Desayuno Global de Mujeres en Ciencia, dirigió unas palabras a la concurrencia, y enfatizó sobre la relevancia de sostener los espacios de reflexión y discusión y llamó a “reflexionar sobre el rol de las mujeres y de las ciencias, ambas dimensiones puestas en cuestión, que se vuelve hoy una tarea no sólo crucial sino urgente”.