Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Uncategorized

La Universidad estrena sello editorial

Consideramos que fomentar la circulación del conocimiento es una de nuestras misiones como Universidad pública.
jueves, 16 de noviembre, 2017

Esta semana la Universidad Provincial de Córdoba recibió la gratificante noticia: todos los trámites y gestiones realizadas durante el año dieron sus frutos y la Cámara Argentina del Libro validó nuestro sello editorial, previamente creado por Resolución Rectoral 139/17.IMG_20171110_173459

Universidad Provincial de Córdoba Ediciones es nuestra identificación editorial mediante la cual esta casa de estudios pretende publicar aquellos materiales de interés universitario, especialmente producciones propias de nuestros docentes y estudiantes.

Consideramos que fomentar la circulación del conocimiento es una de nuestras misiones como Universidad pública, por lo que hacemos formal la invitación a la comunidad educativa de la UPC para que acerquen a la Dirección de Comunicación Institucional sus proyectos académicos, culturales y de difusión.

IMG_20171116_134910La Editorial de la UPC tendrá entre sus funciones: desarrollar el proyecto editorial de la Universidad atendiendo al proceso de edición en las diferentes modalidades y soportes, ejecutar los procesos inherentes a la realización de publicaciones como la promoción, distribución y comercialización de las publicaciones editadas, incentivar a los docentes e investigadores a participar en el proceso de creación de textos de divulgación científicos y académicos, promover la distribución comercial de los libros en todos sus soportes, impulsar la suscripción de convenios y acuerdos de coedición con otras instituciones, universidad y organismos públicos y privados, provinciales nacionales o internacionales, con el objetivo de afianzar lazos con las comunidades universitaria y del libro, promover el intercambio de publicaciones con otrasNono-02 universidades, instituciones u organismos de carácter científico que se considere oportuno con criterios de reciprocidad y colaborar y participar en iniciativas relacionadas con la cultura del libro y en particular del libro universitario.

Próximamente verán la luz nuestras dos primeras publicaciones en las que estuvimos trabajando durante todo el año: el libro Teatro y Educación en Córdoba de la autora Marta Torres, ex Directora de la Escuela Superior Integral de Teatro Roberto Arlt, y el Catálogo arte Patrimonio Escultórico de Nono, relevamiento fotográfico llevado adelante por la UPC para la puesta en valor del arte en Traslasierra.

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.