Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
FAD

“La resistencia política del amor anónimo”, las palabras de Christian Ferrer en su paso por la UPC

Invitado por la FAD, el sociólogo, ensayista y docente de la UBA brindó una conferencia en la Ciudad de las Artes de la Universidad Provincial.
lunes, 2 de junio, 2025

“Los héroes del amor anónimo. Lo humano y lo inhumano como unidades de medida para juzgar la acción personal”. Este fue el título de la conferencia de Christian Ferrer, ensayista y profesor de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, quien vino a Córdoba el 30 de mayo invitado por la Facultad de Arte y Diseño (FAD) de la Universidad Provincial.

La conferencia se llevó a cabo en el Aula 5 de la FAD, en la Ciudad de las Artes. A partir de una serie de historias sobre personajes desconocidos, Christian Ferrer se refirió a la resistencia ética y política en condiciones imposibles o, en sus propias palabras, a “la resistencia política del amor anónimo”.

La idea que subyace en el planteo es que, en última instancia, todas las personas pueden hacer algo, aunque sean acciones mínimas, para ayudar a los perseguidos. “Todo lo que voy a contar son historias de gente simple, sin recursos -o incluso reyes encerrados en sus palacios- que salvaron vidas porque consideraron que ése era su deber básico ante lo humano”, anticipó Ferrer en un pasaje de su conferencia.

La propuesta forma parte de un programa más amplio de ideas trabajadas por el ensayista, en la que sobresalen sus escritos sobre la libertad y el anarquismo, sobre aquello que nos hace humanos -y nos distingue de las máquinas y de otros seres que habitan el planeta-, sobre las hazañas de los hombres o el origen de nuestros malestares.

La actividad fue organizada desde los espacios curriculares de la Tecnicatura Universitaria en Gestión del Patrimonio Cultural y de la Licenciatura en Gestión Cultural de la FAD, en articulación con docentes y estudiantes de ambas carreras.

Christian Ferrer es una de las figuras más relevantes del pensamiento crítico argentino contemporáneo. Doctor en Sociología, investigador del Instituto Gino Germani (UBA) y profesor en la Universidad del Cine, ha desarrollado una extensa obra en la que confluyen la filosofía, la política, la literatura y los estudios sobre técnica y cultura.

Su escritura, aguda y ensayística, abarca más de una decena de libros y múltiples compilaciones que recuperan voces disidentes y tradiciones libertarias.

Ferrer ha sido parte de proyectos editoriales independientes y revistas culturales que marcaron época, como La Letra A y El Ojo Mocho, y actualmente integra el comité editor de “Artefacto. Pensamientos sobre la Técnica”. Su palabra, siempre atenta a los márgenes y a lo que no se deja capturar fácilmente, invita a pensar más allá de las formas dominantes del saber.

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.