Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Uncategorized

La FTA celebró los 60 Años de La Montes Pacheco

La celebración culminó con un ágape y una gran torta de cumpleaños elaborada y servido por docentes y estudiantes de Producción Gastronómica.
miércoles, 12 de junio, 2019

La Facultad de Turismo y Ambiente de la Universidad Provincial de Córdoba celebró los 60 Años de la Escuela Superior de Turismo y Hotelería “Marcelo Montes Pacheco”, uno de los institutos fundantes de la UPC y primera escuela de turismo del país y de Latinoamérica.

En la celebración participaron estudiantes, egresados, docentes, ex autoridades de la Escuela, docentes jubilados, miembros de la ex cooperadora, autoridades de la Universidad Provincial de Córdoba y la secretaria de Extensión y Relaciones Institucionales de la UPC, Mariela Edelstein, en representación de la rectora, Raquel Krawchik.

También estuvieron presentes el secretario de Gobierno de Turismo de la Nación, Gustavo Santos; el secretario de Desarrollo y Promoción Turística de la Nación, Alejandro Lastra; el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Julio Bañuelos y demás autoridades de la Agencia; el director de Turismo de la Municipalidad de Córdoba, Sebastián Valenti; y representantes de las distintas asociaciones e instituciones relacionadas a la actividad turística.

En su discurso, el director de la Escuela Federico Leguizamón evocó con emoción a Don Marcelo Montes Pacheco, gran visionario, soñador y creador de la institución, hoy Facultad de Turismo y Ambiente, formadora de guías, técnicos en turismo y gastronomía que se encuentran ejerciendo en distintos lugares de la provincia, el país y el mundo.

Por su parte, el decano de la Facultad de Turismo y Ambiente, Roberto Ipharraguerre, reflexionó sobre la importancia de acercar los conocimientos técnicos en turismo a los distintos rincones de nuestra provincia, trabajando de manera conjunta entre universidad, sector público y sector privado.

Posteriormente, autoridades de la FTA recibieron distintas placas conmemorativas por los 60 años de “La Montes Pacheco” por parte de la Secretaría de Turismo de la Nación; de la Agencia Córdoba Turismo; de la Cámara de Turismo de la Provincia de Córdoba; de la Asociación Hotelera Gastronómica Córdoba; y del ex decano de la FTA, Miguel Ávila.

Finalizando, estudiantes de la Tecnicatura Universitaria Instrumentista Musical de la Facultad de Arte y Diseño de la Universidad Provincial de Córdoba, deleitaron a los presentes con la interpretación de Danza Húngara de Brahms y la famosa canción napolitana “O sole mio”.

La celebración culminó con un ágape y una gran torta de cumpleaños elaborada y servido por docentes y estudiantes de Producción Gastronómica.

Más fotos del evento aquí

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.