Una iniciativa institucional de fortalecimiento académico que beneficia a su comunidad: la Facultad de Arte y Diseño (FAD) de la Universidad Provincial de Córdoba presentó su Secretaría de Posgrado.
El flamante espacio, que previamente era una Coordinación, fue jerarquizado con los objetivos de gestionar la oferta académica de posgrado de la facultad; recategorizar la labor docente; y fortalecer la formación continua para la población egresada en el campo de las artes y el diseño.
El lanzamiento tuvo lugar en una reunión general de personal directivo, referentes, coordinadores y coordinadoras de carreras presidida por la decana de la unidad académica, Ianina Ipohorski.
Participaron el secretario general de la facultad, David Rincón; la secretaria de Posgrado, Alicia Madoery; la secretaria Académica, Alejandra del Boca; la referente de la GAIA, Silvia Lo Iacono; e integrantes de los diversos equipos de gestión y académicos de la facultad.
El encuentro tuvo el propósito de compartir una jornada informativa con distintos actores institucionales, generando un espacio de trabajo colaborativo y transversal.
En ella se difundieron planes de acción para la innovación y calidad de las propuestas de posgrado, entre los que se cuentan un mapeo de necesidades, desarrollo de nuevas ofertas, revisión y actualización de contenidos, capacitación docente, estímulo a la investigación, movilidad académica y compromiso social con la comunidad.
Actualmente, la FAD ofrece las carreras de posgrado Maestría en Teoría y Praxis del Arte y el Diseño, y Especialización en Poéticas Contemporáneas de las Artes Visuales.
Por otra parte, se profundizó en temáticas de la Secretaría Académica y de la GAIA (Gestión, Actualización e Innovación Académica) de la FAD.
Desde la Secretaría Académica se expusieron algunos lineamientos, destacando la necesidad de fortalecer los procesos académico-administrativos, brindar acompañamiento a las gestiones y profundizar las estrategias para favorecer las trayectorias estudiantiles de cara al segundo semestre del año, enfocados en la planificación académica y el fortalecimiento del vínculo entre las distintas áreas.
Por último, se compartió una actualización sobre las acciones desarrolladas desde el espacio GAIA, así como algunas líneas de proyección institucional en diálogo con los objetivos estratégicos de la facultad.
El intercambio entre equipos de gestión y coordinaciones de carrera permitió clarificar procedimientos, compartir inquietudes y afianzar vínculos de cooperación institucional, a la vez que fortalecer el trabajo conjunto y reafirmar el compromiso con una gestión participativa, orientada a la mejora continua de las prácticas académicas y organizativas en la FAD.