Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Programa de Género

Izamos la bandera de la diversidad en la UPC

Es una efeméride muy valiosa porque habla de respeto, de la posibilidad de una sociedad más parecida a la que queremos.
viernes, 17 de mayo, 2019

En la Universidad Provincial de Córdoba izamos la bandera de la diversidad en el marco del Día Provincial por la Igualdad y la No discriminación por Orientación Sexual, Identidad y Expresión de Género y el Día Internacional contra el Homo, Lesbo, Trans y la Bi odio.

Para esta casa de estudios es una efeméride muy valiosa porque habla de respeto, de la posibilidad de una sociedad más parecida a la que queremos. Es por eso que tenemos el compromiso de ofrecer una educación que no solo nos incluya a todas y todos sino que nos haga pensar y construir modos distintos y más justos de vida.

Por eso trabajamos conjuntamente en la realización del Concurso de Fotografía “Poner las disidencias en escena” que cerró ayer y en los próximos días vamos a informar las/los ganadores. La muestra se inaugurará en el Palacio Dionisi el próximo 28 de mayo.

Asimismo, la UPC realizará al interior de su institución el Relevamiento de la población Trans que la Comisión Interministerial viene realizando en otros espacios. Nos están ayudando en los preparativos y difusión un grupo de egresadas y egresados que junto a la docente Pía Reynoso conforman el Laboratorio de Diseño Social.

La Universidad además trabaja para incorporar la perspectiva de género transversalmente en sus aulas. Este año se habló de género en los cursillos de todas sus carreras y ahora se prepara una Cátedra Abierta. Y desde 2018 se encuentra vigente el Protocolo contra la violencia de género que construimos colectivamente.

El año pasado para esta fecha inauguramos nuestro primer baño sin género, y estaremos inaugurando dos más en el mes de mayo en la Escuela Roberto Arlt de la Facultad de Arte y Diseño y en la Facultad de Educación Física.

Invitamos a participar de todas nuestras actividades y presentar propuestas y proyectos que contribuyan a la construcción de una sociedad más justa, equitativa y diversa.

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.