Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Posgrado

Experiencia Posgrado UPC 2025

La casa de estudios impulsa en Córdoba y sedes regionales charlas y espacios de intercambio con equipos de gestión, docentes y estudiantes para difundir la oferta académica y compartir experiencias, trayectorias y reflexiones en torno a la formación de posgrado en la UPC. Mirá el cronograma.
viernes, 22 de agosto, 2025

Del 26 de agosto al 9 de setiembre, la sede Córdoba y algunas sedes regionales de la Universidad Provincial serán escenario de Experiencia Posgrado 2025, una iniciativa lanzada por la Secretaría Académica y de Posgrado de la casa de estudios que posibilita explorar las distintas carreras disponibles y conocer, desde la voz de sus protagonistas, cómo se vive y se transita la formación de posgrado en la UPC.

Esta experiencia busca abrir un diálogo entre docentes, estudiantes, egresados, egresadas y toda la comunidad interesada, poniendo en valor el carácter transformador, interdisciplinario y situado de los estudios superiores en el marco de una universidad comprometida con el territorio.

Es una oportunidad para descubrir el valor académico, humano y profesional que ofrece la Universidad, acercando la producción de conocimiento y las propuestas de posgrado en distintas ciudades del interior provincial.

De cada jornada participarán a través de charlas equipos de gestión, especialistas, docentes, estudiantes, graduadas y graduados con diferentes experiencias que acumula el paso por el posgrado, entre ellas: investigar, diseñar, descubrir, aplicar a becas en el exterior y publicar los resultados de las investigaciones elaboradas a lo largo de las carreras.

Cronograma:

  • Martes 26/8, 11hs en la Facultad de Turismo y Ambiente (FTA), ciudad de Córdoba.
  • Jueves 28/8, 17hs en la Sede Regional Capilla del Monte “Bernardo Houssay”.
  • Jueves 3/9, 18hs en la Sede Regional Bell Ville “Mariano Moreno”.
  • Viernes 5/9, 11hs en la Facultad de Educación y Salud (FES), ciudad de Córdoba.
  • Martes 9/9, 17hs en la Sede Regional Laboulaye “Eduardo Lefebvre”.

 

FTA

Título de la charla: Políticas Públicas que hacen hablar a los Territorios: Turismo y Futuro Productivo

A cargo de Emanuel Barrera Calderón y Cecilia Quevedo, docentes de la Especialización en Gestión Pública.

Participa Horacio Vega, estudiante de la Especialización en Gestión Pública.

 

Sede Regional Capilla del Monte

Título de la charla: Teoría y praxis: reflexiones críticas desde el posgrado en Artes y Diseño

A cargo de Alejandra Perié, docente de la Maestría en Teoría y Praxis de las Artes y el Diseño.

Título de la charla: Poéticas contemporáneas de las Artes Visuales

A cargo de Mariana Robles, directora y docente de la Especialización en Poéticas Contemporáneas de las Artes Visuales; y de Candelaria Jaimez, docente de la Especialización en Poéticas Contemporáneas de las Artes Visuales.

 

Sede Regional Bell Ville

Título de la charla: La educación sexual integral y su transversalización en los campos de conocimientos

A cargo de Jorgelina Marozzi, directora de la Especialización en Educación Sexual Integral.

Participan la graduada Ana Laura Ludueña y la estudiante Maite López.

 

FES

Título de la charla: Perspectivas y Prácticas Socioeducativas en las Infancias Tempranas

A cargo de Mariana Etchegorry, Cintia Weckesser, Verónica Ávila, Alejandra Bertolez y Carola Vargas.

 

Sede Regional Laboulaye

Título de la charla: Escuela y Educación Física ¿Un desafío pendiente para el posgrado?

A cargo de María Josefina Yafar, coordinadora y docente de la Maestría en Educación Física Escolar; acompañan Gustavo Sanz y Fabián Scarponi, estudiantes Maestría en Educación Física Escolar; y Sebastián Vallejo, estudiante Especialización en Recreación y Juego.

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.