Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
UPC

“Enseñanza, investigación, gestión y territorio”: desafíos de la educación superior

La UPC participó del 1° Congreso Nacional de Innovación Universitaria en Rosario, con docentes, equipos de gestión y autoridades de universidades públicas de todo el país. Tuvo lugar en el marco del 94° Plenario de Rectoras y Rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).
sábado, 30 de agosto, 2025

La Universidad Provincial de Córdoba, representada por su rectora, Julia Oliva Cúneo, formó parte del 1° Congreso Nacional de Innovación Universitaria, impulsado por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) con motivo del 94° Plenario de Rectoras y Rectores. De la iniciativa participaron docentes, equipos de gestión y autoridades de universidades públicas de Argentina con el propósito de problematizar desafíos latentes en común.

“Enseñanza, investigación, gestión y territorio” fue el lema del encuentro, que tuvo a la Universidad Nacional de Rosario (UNR) como anfitriona y contó además con ponencias, conferencias, presentaciones de libros, trabajos de investigación y ateneos de buenas prácticas de innovación académica, pedagógica y curricular.

El Congreso tuvo lugar en el marco de “un triple desafío: alta incertidumbre, cambios disruptivos inéditos en lo social, cultural, tecnológico y económico, y un contexto de alta complejidad”, indicó el CIN.

Cuatro fueron los ejes temáticos trascendentales:

  • Universidad e innovación en la enseñanza
  • Universidad e innovación en la investigación
  • Universidad e innovación en la gestión
  • Universidad e innovación en el territorio

En el contexto del encuentro, Oliva Cúneo formó parte de un Panel del Foro Rectoras y Vicerrectoras, y de una reunión extraordinaria de la Red Provincial de Universidades Provinciales (RUP).

Entre otros temas se destacó la incorporación a la Red del Instituto Universitario Policial Provincial Juan Vucetich y del Instituto Universitario Provincial de Seguridad, ambos de la provincia de Buenos Aires.

Se hizo hincapié además en la importancia de que las Universidades e Institutos que integran la RUP hayan logrado acceder al financiamiento destinado al fortalecimiento de la Ciencia y la Tecnología.

En esa línea, se resaltó la importancia de que las actividades extracurriculares organizadas por las Universidades soliciten el auspicio de la RUP, iniciativa que fortalece a cada institución en particular y a la Red en su conjunto, al consolidar un trabajo articulado y colaborativo entre las universidades que la integran.

Por otra parte, la rectora Oliva Cúneo firmó un convenio marco de colaboración entre la Universidad Provincial de Córdoba y la Asociación Gremial de Docentes de la Universidad Tecnológica Nacional de Rosario (FAGDUT).

El acuerdo posibilitará el desarrollo de programas y proyectos de trascendencia social, cultural y productiva en beneficio de las comunidades.

 

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.