Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
FTA

El Rincón del Fuego: innovación y tradición en la formación gastronómica de la Universidad Provincial

La Facultad de Turismo y Ambiente (FTA) de la casa de estudios presentó un espacio único de capacitación práctica de cocina de alta calidad en la tecnicatura universitaria en Gastronomía. Posibilitará conectar el aprendizaje técnico con la dimensión cultural, patrimonial e identitaria regional de Córdoba.
viernes, 29 de agosto, 2025

Favorecer a su comunidad mediante servicios de calidad: La Facultad de Turismo y Ambiente (FTA) de la Universidad Provincial de Córdoba suma un espacio único en instituciones universitarias del país a su formación de la tecnicatura universitaria en Gastronomía: el Rincón del Fuego.

Se trata de un ámbito especialmente diseñado para la formación práctica, que se distingue por recuperar y poner en valor técnicas tradicionales vinculadas al uso del fuego, las brasas y la leña. 

De la presentación participaron la rectora de la UPC, Julia Oliva Cúneo; el decano de la FTA, Fernando Westergaard; la secretaria de Coordinación y Política Institucional, Valeria Köeter; y Emiliano Toledo Arévalo, coordinador de la tecnicatura universitaria en Gastronomía. 

“Este espacio brinda a nuestra Facultad un diferencial en relación con otras instituciones que forman profesionales en Gastronomía: diferencial en la calidad y también en la oportunidad de aprender a cocinar con la tradición del fuego a leña. Marca el rumbo de la UPC en el acompañamiento y formación de personas reconocidas en todo el país”, apuntó el decano Westergaard.

Este enfoque permitirá a estudiantes explorar la esencia de la gastronomía argentina y regional, integrando tradición e innovación en su proceso de aprendizaje.

En El Rincón del Fuego, futuras y futuros profesionales aprenderán a manejar técnicas como la cocción a la brasa, la llama directa, el ahumado y la cocción en parrillas, entre otras. 

Estas prácticas no solo enriquecerán su formación técnica, sino que también aportarán una comprensión profunda sobre tiempos de cocción, texturas y características sensoriales organolépticas, claves en la construcción de una cocina de alta calidad.

El espacio se integra formalmente en la currícula de la carrera, aportando un diferencial formativo que conecta el aprendizaje técnico con la dimensión cultural, patrimonial e identitaria regional cordobesa.

Con la puesta en marcha de El Rincón del Fuego, la FTA reafirma su compromiso con la formación integral de profesionales que desarrollen habilidades de excelencia y se conviertan en embajadores de un patrimonio gastronómico con proyección local, nacional e internacional.

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.