Favorecer a su comunidad mediante servicios de calidad: La Facultad de Turismo y Ambiente (FTA) de la Universidad Provincial de Córdoba suma un espacio único en instituciones universitarias del país a su formación de la tecnicatura universitaria en Gastronomía: el Rincón del Fuego.
Se trata de un ámbito especialmente diseñado para la formación práctica, que se distingue por recuperar y poner en valor técnicas tradicionales vinculadas al uso del fuego, las brasas y la leña.
De la presentación participaron la rectora de la UPC, Julia Oliva Cúneo; el decano de la FTA, Fernando Westergaard; la secretaria de Coordinación y Política Institucional, Valeria Köeter; y Emiliano Toledo Arévalo, coordinador de la tecnicatura universitaria en Gastronomía.
“Este espacio brinda a nuestra Facultad un diferencial en relación con otras instituciones que forman profesionales en Gastronomía: diferencial en la calidad y también en la oportunidad de aprender a cocinar con la tradición del fuego a leña. Marca el rumbo de la UPC en el acompañamiento y formación de personas reconocidas en todo el país”, apuntó el decano Westergaard.
Este enfoque permitirá a estudiantes explorar la esencia de la gastronomía argentina y regional, integrando tradición e innovación en su proceso de aprendizaje.
En El Rincón del Fuego, futuras y futuros profesionales aprenderán a manejar técnicas como la cocción a la brasa, la llama directa, el ahumado y la cocción en parrillas, entre otras.
Estas prácticas no solo enriquecerán su formación técnica, sino que también aportarán una comprensión profunda sobre tiempos de cocción, texturas y características sensoriales organolépticas, claves en la construcción de una cocina de alta calidad.
El espacio se integra formalmente en la currícula de la carrera, aportando un diferencial formativo que conecta el aprendizaje técnico con la dimensión cultural, patrimonial e identitaria regional cordobesa.
Con la puesta en marcha de El Rincón del Fuego, la FTA reafirma su compromiso con la formación integral de profesionales que desarrollen habilidades de excelencia y se conviertan en embajadores de un patrimonio gastronómico con proyección local, nacional e internacional.