Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
UPC

“De la intuición al problema”: procesos y escritura de Trabajos Finales de Licenciatura (TFL) de la Facultad de Arte y Diseño (FAD)

Tuvo lugar en la Ciudad de las Artes de la UPC un encuentro entre estudiantes, egresadas y egresados de Arte y Gestión Cultural para intercambiar propuestas, saberes y experiencias. Participaron estudiantes de Río Cuarto que cursan la carrera en esa ciudad.
martes, 12 de noviembre, 2024

La Facultad de Arte y Diseño (FAD) de la UPC llevó a cabo un conversatorio con equipos de egresadas y egresados del Ciclo de Complementación Curricular “Licenciatura en Arte y Gestión Cultural”, con el objetivo de propiciar intercambios entre estudiantes, docentes de diferentes cátedras y grupos de quienes se graduaron optando por los tres formatos que existen para los Trabajos Finales de Licenciatura (TFL).

Las y los participantes pudieron demostrar conocimientos y habilidades adquiridos durante el cursado en la carrera, aplicando estos saberes en un tema específico en relación a las tres modalidades de egreso de TFL: gestión cultural; investigación en artes; o producción artística.

El encuentro buscó compartir experiencias de un proceso de escritura que empieza con una intuición. El intercambio propició el diálogo y la comprensión de las diversas formas en que pueden desarrollarse los TFL, las cuales permitieron a cada una de las personas egresadas insertarse laboralmente, dar a conocer sus obras, generar publicaciones o expandir sus horizontes profesionales.

La apertura de la jornada estuvo a cargo de la decana de la FAD, Viviana Fernández, acompañada por la directora de la Licenciatura en Arte y Gestión Cultural, Candelaria Jaimez.

“Fueron mesas de reflexión en torno al camino a una titulación de grado. Lo relevante de estos encuentros es que, además del objetivo académico, se genera un lugar de encuentro y sociabilidad”, destacó la decana Fernández.

El conversatorio se desarrolló en la Ciudad de las Artes y contó con la participación de estudiantes de Río IV que actualmente cursan la carrera en una extensión áulica de la UPC en esa ciudad del sur cordobés.

Hubo intervenciones artísticas del Programa Universitario Bienestar para Personas Mayores de la UPC, y de las docentes del Conservatorio de Música “Félix Garzón” Virginia Piscitelli y Mariela Carrara. También se llevaron a cabo visitas guiadas por el Campus Sur de la UPC a cargo de la Secretaría de Asuntos Estudiantiles y Graduados central y de la FAD.

Formaron parte de la actividad estudiantes de la Licenciatura en Diseño junto con el director de la carrera, Sebastián Aguirre.

La actividad se enmarcó en el proceso de regionalización de la Universidad Provincial, a través del Programa UPC Federal, con el fin de ampliar derechos de jóvenes en materia del acceso a la educación superior en el territorio, como también de acompañar el desarrollo productivo, tecnológico y cultural de las distintas regiones.

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.