Presentación:
El presente taller surge de la necesidad de generar espacios de reflexión que, desde el arte, aborden de manera crítica y creativa las problemáticas identitarias contemporáneas. En un contexto signado por el resurgimiento de discursos de odio, la invisibilización de subjetividades disidentes y el debilitamiento del lazo social, resulta urgente propiciar instancias de reflexión y producción que permitan a lxs participantes interrogar sus propias historias y contextos desde una perspectiva estética y comprometida.
Las instituciones educativas —y las comunidades artísticas dentro de ellas— se enfrentan hoy al desafío de formar sujetos capaces de comprender críticamente su realidad y de intervenir en ella. Esta propuesta responde a dicha necesidad mediante una capacitación que articula el análisis del arte contemporáneo con la producción artística personal, enfocándose en el concepto de “retrato ampliado”: una forma de representación que excede la imagen tradicional del rostro para incorporar memorias, símbolos, territorios, genealogías e identidades colectivas.
A lo largo de cinco encuentros virtuales sincrónicos, lxs participantes explorarán nociones claves como identidad, retrato, memoria y resistencia a través de obras contemporáneas, debates grupales y ejercicios de escritura y producción visual. Se partirá de preguntas como ¿quién soy?, ¿cómo se construye lo que soy?, ¿qué imágenes me representan?, ¿de qué historias vengo?, para avanzar hacia una producción artística personal con anclaje conceptual y poético.
La propuesta está dirigida a estudiantes y graduadxs de carreras vinculadas a las artes, la educación y el diseño, y busca ser un espacio formativo pero también transformador. No solo se brindarán herramientas para el análisis y la producción artística, sino que se trabajará con una lógica de taller que promueve la colaboración, el pensamiento crítico, la escucha activa y la creación situada. Como cierre, se prevé una muestra interna donde lxs participantes compartirán sus procesos y producciones, así como una instancia de evaluación grupal que permita reflexionar colectivamente sobre el recorrido realizado. La propuesta contempla además estrategias de seguimiento entre encuentros y la posibilidad de generar redes colaborativas posteriores.
En suma, el taller propone una experiencia de formación sensible, crítica y situada, en la que el arte se convierte en una vía para pensar y construir identidades más libres, diversas y comprometidas con su tiempo.
Destinatarias/os:
Publico en General
Cronograma de cursado:
Clase | Fecha y horario | Módulo / Contenidos |
1 | 18/09/2025 17 a 19 hs |
MÓDULO 1 – Introducción al retrato
ampliado y las problemáticas identitarias |
2 | 25/09/2025 17 a 20 hs |
MÓDULO 2 – Identidad personal,
familiar y colectiva |
3 | 02/10/2025 17 a 20 hs |
MÓDULO 3 – El retrato como forma
de denuncia, memoria y resistencia |
4 | 09/10/2025
17 a 20 hs |
MÓDULO 4- Laboratorio de
producción I |
5 | 16/10/2025
17 a 20 hs |
MÓDULO 4- Laboratorio de
producción II |