Destinatarias/os:
Profesionales y/o docentes, graduados/as de carreras de cuatro o más años de duración con interés en la temática. Se admiten estudiantes del último año de una carrera de grado, en cuyo caso, el cursado no podrá acreditarse en el grado.
Presentación
En el discurso pedagógico, la palabra “escuela” sirve para referirse a todos los niveles de la escolaridad, desde el jardín maternal hasta la universidad. Sin embargo, la resonancia más habitual de “escuela” es “escuela primaria”. La primaria es el paradigma de lo escolar, es lo escolar “por defecto”. Y la escuela es, a la vez, el espacio que naturaliza la institucionalización de la niñez. Pero ni la escuela es la única institución, ni la primaria es la única escuela.
Las instituciones escolares brindan un tiempo separado del tiempo habitual, que abre la posibilidad de experiencias diferentes de las de la vida corriente. El nivel inicial, por ejemplo, porque es escuela, ofrece eso que ofrece la escuela y que es el sentido que se aloja en la misma etimología de la palabra escuela como “tiempo libre”. En la escuela, dicen Simons y Masschelein, “el tiempo escolar es un tiempo liberado” (2001, pp. 33-34).
Es decir, la escuela “libera” a los chicos de todo lo que implica ser hijos, nietos, argentinos, ricos o pobres, o lo que sea que les trace un camino y les indique un destino.
Por eso se dice que el tiempo escolar iguala: la igualdad escolar no tiene que ver con las cosas que la escuela enseña, sino con el tiempo que en la escuela se brinda. El acto de enseñar en la escuela apunta a la posibilidad de aprender, pero como no puede garantizar un efecto preciso, su valor reside en algo que más o menos puede garantizar: el tiempo del estudio, del juego, del ejercicio, de la práctica. Tiempos para habitar. Este curso se propone recorrer algunos de los sentidos que se atribuyen o se han atribuido a esos tiempos.
Cronograma de cursado
Encuentro | Fecha | Contenidos / Actividades |
1
presencial/ híbrido |
18/10
15 a 21 hs. |
Unidad 1. La escuela infantil es escuela
La escuela infantil es escuela. El tiempo de la infancia en las instituciones sociales. La idea de experiencia escolar. La materialidad escolar en las instituciones. La idea de “mundo común” leída en clave de educación infantil. “Dar a balbucear el mundo” como imagen orientadora. La escuela infantil como espacio de cuidado. La docencia en esta etapa desde las categorías del docente “arquitecto” y el docente “anfitrión”. Jardín y primaria: encuentros y desencuentros de dos formas de hacer la escuela. |
2
presencial/ híbrido |
19/10
9 a 17 hs. |
Unidad 2. La relación pedagógica como encuentro
Categorías para mirar a los chicos y las chicas “sin fórmulas que los/as expliquen”. Ideas para pensar el acto de jugar en las aulas. Ideas para pensar el acto de reír en las aulas. Ideas para pensar el acto de pensar y conversar con el grupo en las aulas. Debates en torno a los afectos, las emociones y los vínculos. Unidad 3. La didáctica en clave socioeducativa Pensar la enseñanza del jardín en clave narrativa. Pensar el aprendizaje en clave filosófica. Des-psicologizar la idea de aprendizaje. Pensar el currículum como espacio de inspiración pedagógica y como ventana del oficio. Desmanchar la planificación (de sus sesgos técnicos). |
3
sincrónico virtual |
02/11
8,30 a 12,30 hs. |
Unidad 4. Miradas sobre el lugar de los niños y las niñas en el mundo (y en la escuela) en el movimiento de la Escuela Nueva
Algunos tópicos sobre la infancia en el escolanovismo. Individualidad, libertad, interés, relación niño-sociedad, magistrocentrismo y paidocentrismo. Fröebel, Montessori, Ferriere, Korczak. |