Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Fisiología, nutrición y entrenamiento en distintas poblaciones

Piso de madera en el que se ven una pesa, una botella de agua y el pie de una persona con zapatilla deportiva.

Inicia: Primera semana de abril 2023 Modalidad: el programa está integrado por cuatro cursos + una conferencia transversal de bioestadística. La modalidad del primer curso es presencial (en la sede de la Facultad de Educación Física Ipef), mientras que los tres cursos siguientes y la conferencia son virtuales (con encuentros sincrónicos, asincrónicos y actividades asincrónicas). […]

Tecnoestética y sensorium contemporáneo

Fondo abstracto y colorido de burbujas

Presentación Entender el mundo digital, la manera en que las redes informáticas constituyen hoy el mundo y generan las condiciones de posibilidad de ciertas subjetividades, es uno de los principales desafíos conceptuales del presente. Este programa de posgrado se propone contribuir a la problematización de este fenómeno técnico desde perspectivas de las humanidades y las […]

Curso Modular en Primeros Auxilios y RCP

Dos personas practican RCP con un mucñeco

Es de gran importancia la adquisición de los conocimientos básicos necesarios para hacer frente a las situaciones de emergencia y prestar primeros socorros, a fin de mitigar el sufrimiento y salvar la vida de las personas. Por ello el conocimiento y entrenamiento en primeros socorros y RCP constituye una herramienta muy valiosa, que debería estar […]

El sistema Braille: comunicación accesible.

Placa escrita en braile sobre pared

El taller promueve la difusión y formación en el Sistema Braille como un apoyo esencial que favorece los procesos de alfabetización y comunicación escrita a personas con discapacidad visual (PCDV). Desde la perspectiva de derecho, y acorde a la Convención Internacional de los derechos de las personas con discapacidad (2006), los estudiantes ciegos tienen derecho […]

Abordaje de la Educación Sexual Integral

Dos mujeres de espalda escriben papeles pegados a la pared como identidad, solaridad, reflexión.

Destinatarias/os: graduadas/os de carreras de cuatro o más años de duración con interés en la temática. Se admiten estudiantes del último año de una carrera de grado, en cuyo caso, el cursado no podrá acreditarse en el grado. Presentación El propósito de este curso es analizar los procesos de educación sexual integral (ESI) que tienen […]

Elaboración de proyectos de investigación con técnicas cualitativas

Pizarra con notas clavadas con un pinche

Fundamentación La metodología de la investigación suele ser considerada un dolor de cabeza para quien deba afrontar la tarea de realizar una pesquisa sea para su trabajo final de grado, tesis o tesina. Por otro lado, a pesar de su centralidad en la labor académica y científica, algunos programas de estudios destinan pocas horas de […]

La escritura científico-académica: del trabajo final de licenciatura o la tesis a la ponencia o el artículo de investigación

Destinatarias/os: graduadas/os de carreras de cuatro o más años de duración, con interés en la escritura en general y la escritura de artículos y ponencias en particular para su circulación en ámbitos tales como revistas indexadas y congresos. Presentación En los contextos actuales, regularmente se proponen congresos, jornadas, publicaciones y otras actividades, que reúnen a […]

Recreación, Juego, Géneros y Educación

dibujo de mosaicos en colores naranja, amarillo y celeste en diferentes tonalidades

Destinatarias/os: profesionales y/o docentes, graduados/as de carreras de cuatro o más años de duración con interés en la temática. Se admiten estudiantes del último año de una carrera de grado, en cuyo caso, el cursado no podrá acreditarse en el grado. Presentación El curso propone el estudio y la reflexión sobre la relación que se […]

Aportes “in”/disciplinados para el estudio de las artes y la cultura en el contexto local

Destinatarias/os: graduadas/os de carreras de cuatro o más años de duración y estudiantes del último año de una carrera de grado, con interés en formarse en investigación o con proyectos de investigación en curso en torno del arte y la cultura. Presentación Esta propuesta de formación está orientada a explorar un conjunto de perspectivas disciplinares […]

Nutrición, Fitness y Composición corporal

Sobre un piso se ve unas frutas, un centímetro, una pizarra y unas zapatillas deportivas celestes

El curso de extensión Nutrición, Fitness y Composición corporal está conformado por: 4 encuentros virtuales sincrónicos: 29 de abril de 2023 27 de mayo de 2023 25 de junio de 2023 2 de julio de 2023 De 11 a 14 horas + actividades virtuales asincrónicas Objetivo: brindar conocimientos actualizados y resolver problemáticas de la práctica, […]

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.