Destinatarias/os:
Abogados, Auxiliares de la Justicia, Magistrados y Funcionarios Judiciales, Publico en General.
Presentación:
En el contexto contemporáneo, los sistemas judiciales enfrentan desafíos estructurales que Cronograma de cursado:afectan directamente la calidad y oportunidad del acceso a la justicia. La acumulación de causas, la rigidez procedimental y una visión reduccionista del conflicto han derivado en resoluciones que, aunque formalmente válidas, muchas veces resultan insatisfactorias para las partes involucradas. Esta situación revela la necesidad de incorporar nuevas miradas al abordaje de los conflictos, especialmente aquellas que contemplen la dimensión relacional, emocional y sistémica del ser humano.
El derecho sistémico, inspirado en la metodología de las constelaciones familiares desarrollada por Bert Hellinger, ofrece un enfoque complementario e integrador al paradigma jurídico tradicional. Desde esta perspectiva, los conflictos legales no son eventos aislados, sino manifestaciones de desórdenes dentro de los sistemas familiares, organizacionales o sociales más amplios. El derecho sistémico permite, por tanto, acceder a una comprensión más profunda de las dinámicas que subyacen a las disputas judiciales, promoviendo soluciones más armónicas, sostenibles y conscientes. Este enfoque se apoya en principios como los Órdenes del Amor y los Órdenes de la Ayuda, que orientan la intervención jurídica desde un lugar de mayor respeto hacia los vínculos, pertenencias y equilibrios dentro de los sistemas humanos. La mirada fenomenológica, característica de este enfoque, propone una observación directa de lo que emerge en el campo de interacción, sin juicios ni interpretaciones previas, facilitando así la revelación de aspectos ocultos o excluidos del conflicto.
Por lo tanto, este taller tiene como objetivo introducir a profesionales del derecho, operadores judiciales y estudiantes en una visión ampliada del conflicto jurídico, brindándoles herramientas para una práctica más empática, comprensiva y transformadora. A través de experiencias vivenciales y teóricas, se busca integrar una dimensión sistémica a la labor jurídica, con el fin de contribuir a una justicia más humana y restaurativa.
Cronograma de cursado:
Clase | Fecha y horario | Módulo / Contenidos |
1 | 07/08/2025 14 a 17 hs |
MÓDULO 1 – El Derecho Sistémico
Bert Hellinger y las constelaciones familiares. Órdenes del Amor. Derecho sistémico concepto y evolución. Ejercicio práctico |
2 | 14/08/2025 14 a 17 hs |
MÓDULO 2 – Los órdenes de la ayuda
Las órdenes de la Ayuda Cambio de paradigma Ejercicio Práctico |
3 | 21/08/2025 14 a 16 hs |
Evaluación.
Exposición y defensa del trabajo evaluativo solicitado. Análisis grupal de los casos que se presenten. |