Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Curso de posgrado

Liderazgo y desarrollo de equipos

Inicia: jueves, 18 de septiembre, 2025 , 17:00 hs
Modalidad: Online
Inscripciones abiertas hasta: 18 de septiembre, 2025

Presentación: 

Las actuales circunstancias de nuestro país en general y las condiciones de los diversos estamentos organizativos asociados a la función del estado, en particular, exhortan a incrementar el profesionalismo en el proceso de gestionar eficientemente y desde una perspectiva integral los variados organismos, dependencias y grupos de trabajo de la administración pública en los diferentes niveles de gobierno. 

En este curso se trabajará en la comprensión de la importancia de la función de liderazgo como factor distintivo en la eficiencia y eficacia de la gestión pública en general y en el desarrollo de equipos de alto rendimiento en particular. Se tendrá en cuenta la importancia de la personalidad, la estructura organizativa, la cultura institucional y el entorno en el proceso de construcción del liderazgo. Se pondrá énfasis en la distinción entre unidades de gestión individual y colectivas, valorando el trabajo colaborativo asociado a la grupalidad y al desarrollo de equipos eficientes. 

Destinatarias/os:

Egresados con título universitario de grado o de nivel superior no universitario de 4 años de duración como mínimo otorgado por universidades nacionales, provinciales públicas o privadas o institutos superiores de formación docente públicos o privados y reconocidos por el Ministerio de Educación de la Nación.

Cronograma de cursado

Encuentro Fecha y horario Contenidos Modalidad Encuentro
1 Jueves  18/09

17 a 20 h

Unidad 1. El liderazgo como función. Personalidad, estructura organizativa, cultura institucional y entorno en el proceso de construcción del líder.  Jaimez, J. (2016). Comportamiento organizacional. Fichas de clases. Universidad Blas Pascal.

Robbins, S. y Judge, T. (2017). Comportamiento organizacional. Pearson.

Schein, E. (1988). La cultura empresarial y el liderazgo. Plaza y Janés.

Virtual

(sincrónico)

2 Viernes 19/09 

17 a 20 h

Unidad 1. Temas: Aspectos disposicionales e influencia de los procesos de socialización. Rasgos, temperamento, carácter, constructos de la personalidad del líder. Factores constitutivos.  Berger, P. y Luckmann, T. (1995), La construcción social de la realidad. Amorrortu. 

Freud, S. (2001) Obras Completas, Esquema de Psicoanálisis. Buenos Aires. Amorrortu Editores.

Jaimez, J. (2016), Comportamiento Organizacional, Fichas de clases. Universidad Blas Pascal.

Virtual

(sincrónico)

3 Jueves 25/09

 17 a 20 h

Unidad 1. Temas: Diversidad de estructuras organizativas. Definición y características de la cultura institucional. Análisis y comprensión del entorno en el desarrollo de líderes. Robbins, Stephen y Judge, Timothy (2017). Comportamiento organizacional. México. Editorial Pearson Educación

Schein, E. (1988). La cultura empresarial y el liderazgo. Barcelona Edit. Plaza y Janés.

Virtual

(sincrónico)

4 Viernes 26/09 

17 a 20 h

Unidad 2. Temas: Liderazgo: estilos de liderazgos. Teoría de Fiedler: tarea y relación. Modelo de Vroom: colaboradores, tiempo y legitimidad. Argyris: líder asociado a su comportamiento. Robbins, S. y Judge, T. (2017), Comportamiento organizacional. México. Editorial Pearson Educación.

Schein, E. (1998). Psicología de la organización. México. Editorial Prentice-Hall.

Virtual

(sincrónico)

5 Jueves 02/10 

17 a 20 h

Unidad 2. Temas: Liderazgo situacional de Hersey y Blanchard. Liderazgo efectivo. Liderazgo transformacional. Hersey, P. et al (1998) Administración del comportamiento. México. Editorial Prentice Hal. 

Robbins, S. y Judge, T. (2017). Comportamiento organizacional. México. Editorial Pearson Educación.

Schein, E. (1998). Psicología de la organización. México. Editorial Prentice-Hall.

Virtual

(sincrónico)

6 Viernes 03/10

17 a 20 h

Unidad 2. Temas: El rol del líder como desarrollador de equipos. Habilidades para el liderazgo de equipos. Estrategias para estímulo- motivación. Compensación.  Incentivos emocionales. Toma de decisiones. Jaimez, J. (2016). Comportamiento Organizacional, Fichas de clases. Universidad Blas Pascal.

Robbins, S. y Judge, T. (2017). Comportamiento organizacional. México, Editorial Pearson Educación.

Schein, E. (1998). Psicología de la organización. México. Editorial Prentice-Hall.

Virtual

(sincrónico)

7 Viernes 03/10

17 a 20 h

Unidad 3. Temas: Conjunto de personas, serie, grupo y equipo. Factores de afiliación, dinámicos y ambientales. Funciones de los grupos. Distinción entre unidades de gestión individual y colectiva. Jaimez, J. (2016). Comportamiento Organizacional, Fichas de clases. Universidad Blas Pascal. 

Robbins, S. y Judge, T. (2017). Comportamiento organizacional. México, Editorial Pearson Educación.

Schein, E.(1998). Psicología de la organización. México. Editorial Prentice-Hall. 

Virtual

(sincrónico)

Docente/s:

Mgtr. Jorge Jaimez
Mgtr. en Dirección de Negocios y Lic. en Psicología. Docente de grado y posgrado en UPC, UTN, UBP, UNC, UES21. Ex Rector de UES21 y UPC. En el ámbito de la gestión pública ha dirigido diferentes espacios: Director General de Desarrollo Curricular, Capacitación y Acompañamiento Institucional, Secretaría de Educación y Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba. + info

Duración de la formación:
Fecha de inicio: 18 de septiembre, 2025
Fecha de cierre: 3 de octubre, 2025
Carga horaria: 40 horas
Aranceles e Inscripción

- Profesionales externos: $80.000 (Chequear los valores de referencia actualizados con la SAP)

- Profesionales de UPC: $65.000

- Personas que no residen en Argentina: USD 100 (Chequear los valores de referencia actualizados con la SAP), de acuerdo al tipo de cambio minorista del Banco Central de la República Argentina al momento de la emisión del cupón de pago. El pago se puede realizar a través de tarjeta de crédito internacional Visa o Mastercard en 1 pago o con tarjeta de débito internacional, al tipo de cambio minorista del Banco Central de la República Argentina.

Observación importante: en algunos casos por cuestiones de seguridad del banco emisor de la tarjeta, para que pueda concretarse la operación, es necesario que el/la titular de la tarjeta se ponga en contacto con el banco y solicite la autorización del pago electrónico.

Tenés tiempo de inscribirte hasta el
jueves, 18 de septiembre, 2025
Organiza:

Instituto de Gestión e Innovación Tecnológica y Productiva
Especialización en Gestión Pública
Contacto: [email protected]

Compartí esta formación:

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.