Destinatarias/os:
Exclusivo para docentes de la Universidad Provincial de Córdoba
Presentación:
El curso Herramientas para la construcción de programas universitarios con Perspectiva de Género busca desafiar las estructuras de poder y promover la justicia social en la educación. A través de la reflexión crítica y la acción colectiva, les docentes pueden aprender a identificar y desafiar los sesgos de género y las desigualdades en sus prácticas educativas. El objetivo es construir una universidad más inclusiva y equitativa, que refleje la diversidad de la sociedad y promueva la participación de todes. Este curso es una oportunidad para comprometerse con la transformación social y educativa, y para ser parte de un movimiento más amplio hacia la justicia y la igualdad.
Cronograma de cursado:
Encuentro | Modalidad | Fecha/
duración |
Contenidos |
1 | Virtual asincrónica | 20 al 31 de agosto | Primer contacto por aula virtual: Narrar nuestras prácticas y saberes. |
2 | Presencial
Apertura |
6 de septiembre
9 a 13 hs. ICIEC |
El Género como categoría curricular. ¿De qué hablamos cuando hablamos de Género? ¿Pensamos en los géneros al seleccionar contenidos? ¿Las prácticas son coherentes respecto a los saberes propiciados? ¿Los objetivos de enseñanza son coherentes con la construcción de una ciudadanía democrática y crítica?
Pedagogía de las sexualidades/queer. Currículum oculto/ocultado en los saberes y prácticas de nuestras biografías escolares y universitarias. |
3 | Virtual asincrónica | 6 al 12 de septiembre | Currículum oculto. Saberes no abordados, sujetos invisibilizados, prácticas de reproducción de desigualdades, etc. en el campo educativo. |
4 | Presencial | 17 de septiembre 17 a 21 hs.
UPC |
Género como encrucijada: los cambios, debates y desafíos que conlleva re-pensar nuestro currículum con perspectiva de género.
Cruce entre Currículum y Perspectiva de Género. “Justicia Curricular”. Experiencias educativas que revisan los cruces entre cultura hegemónica/contrahegemónica-género y sexualidades-sujetos incluidos/excluidos. |
5 | Virtual asincrónica | 17 al 25 de septiembre | Caja de herramientas: en base a la unidad seleccionada para intervenir, buscar y proponer recursos para los saberes que allí se abordan y las prácticas didácticas con las que se trabaja. |
6 | Presencial | 1 de octubre
17 a 21 hs. UPC |
El trabajo de enseñar con compromiso político y social. ¿Qué enseñamos, para quienes, qué identidades incluimos y cuales excluimos? ¿Cómo acompañamos los saberes y qué aprendizajes generan vínculo con las vivencias personales del estudiantado?
Debates respecto a la transversalización de la perspectiva de género en los programas y tareas docentes. Genero y activismo feminista en las universidades. Posición institucional, normativas de género y sexualidad en la UPC. |
7 | Virtual sincrónico con tutorías | 8 de octubre
de 17 a 21 hs. |
Reflexiones metodológicas: dinámicas de clase, criterios de evaluación, selección de contenidos. ¿Qué se juega de la dimensión política docente allí? |
8 | Presencial
Cierre |
18 de octubre
9 a 13 hs. ICIEC |
Coloquio de avances. |
9 | Virtual asincrónico | 18 al 31 de octubre
Segunda fecha de entrega: 15 al 30 de noviembre |
Entrega de trabajo final. |