Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Curso de posgrado

Guión audiovisual: La dimensión emocional de los personajes en estructuras no lineales

Inicia: jueves, 18 de septiembre, 2025 , 18:00 hs
Modalidad: Online
Inscripciones abiertas hasta: 15 de septiembre, 2025
Destinatarias/os

Egresados y estudiantes de posgrado de carreras relacionadas al arte, realización audiovisual, producción de medios o disciplinas afines, con interés en narrativas no lineales y desarrollo de personajes.

Presentación:

El curso propone una exploración integral sobre cómo las emociones y sentimientos de los personajes pueden ser construidos y comunicados en narrativas audiovisuales no lineales. Dado el auge de las narrativas no lineales en el cine y las series contemporáneas, este curso busca ofrecer herramientas teóricas y prácticas para profesionales interesados en el desarrollo de guiones innovadores y emocionalmente resonantes. La propuesta se enmarca en el nivel de posgrado, dirigida a quienes buscan profundizar en la creación de personajes y estructuras complejas con un enfoque académico y práctico.

Cronograma de cursado:
Encuentro Fecha y horario Contenidos / Actividades Modalidad
1 Jueves 18/9 

19 a 21 h

Módulo 1: Introducción a las narrativas no lineales. Estrategias para la creación de personajes. Análisis de ejemplos. Virtual sincrónica
2 Jueves 25/9

19 a 21 h

Tipos y características de estructuras narrativas no lineales. Uso del tiempo y el espacio en relatos fragmentados. Virtual sincrónica
3 Jueves 2/10

19 a 21 h

Módulo 3: Adaptación de estructuras no lineales a cortos y series. Ejemplos exitosos. Virtual sincrónica
4 Jueves 9/10 

19 a 21 h

Módulo 4: Emociones y sentimientos en narrativas no lineales. Métodos de expresión. Virtual sincrónica
5 Jueves 16/10

19 a 21 h

Módulo 5: Desarrollo profundo de personajes. Arcos emocionales y conflicto interno. Virtual sincrónica
6 Jueves 23/10

19 a 21 h

Módulo 6: Narrativas experimentales y perspectivas múltiples. Virtual sincrónica
7 Jueves 30/10 

19 a 21 h

Módulo 7: Preconceptos y estructuras sociales en narrativas no lineales. Virtual sincrónica
8 Jueves 6/11  

19 a 21 h

Módulo 8: Análisis crítico de obras clave. Presentación de casos seleccionados. Virtual sincrónica
9 Jueves 13/11 

 19 a 21 h

Módulo 9: Desarrollo de proyectos autorales. Supervisión grupal. Virtual sincrónica
10 Jueves 20/11 

19 a 21 h

Desarrollo de proyectos autorales (continuación). Tutorías individuales. Virtual sincrónica
11 Jueves 27/11 

19 a 21 h

Ajustes finales y preparación de la presentación. Virtual sincrónica
12 Jueves 4/12 

19 a 21 hs

Módulo 10: Presentación y retroalimentación de proyectos finales. Cierre del curso. Virtual sincrónica
A1 A definir Lecturas dirigidas y análisis de casos. Virtual asincrónica
A2 A definir Producción de ejercicios de escritura creativa. Virtual asincrónica
A3 A definir Desarrollo progresivo del esquema narrativo. Virtual asincrónica
A4 A definir Revisión de guión y retroalimentación escrita. Virtual asincrónica
A5 A definir Elaboración de escenas con distintos puntos de vista. Virtual asincrónica
A6 A definir Ejercicios de construcción de arcos emocionales. Virtual asincrónica
A7 A definir Reescritura de escenas incorporando perspectiva social. Virtual asincrónica
A8 A definir Entrega de borrador final del proyecto. Virtual asincrónica
Docente/s:

Docente a cargo: Mgtr. Guillermo Zaballo
Mgter. en Escrituras Audiovisuales (Universidad Nacional Del Magdalena, Colombia). Lic. En Cine y Tv (UNC). Docente titular de Realización Audiovisual I (FA- UNC). Docente Guión, ENERC NEA. Docente y Coordinador de la Diplomatura en Guión Universidad de Tres de Febrero (UNTREF). Coordinador de la Tecnicatura en Guion ISPC (Córdoba). Jurado de Concursos de proyectos y de Guión (Polo AV Córdoba). Realizador audiovisual: “El galponcito del fondo” (doc 2017. Premio Festival Latinoamericano de Video Rosario y Atlantidoc (Uruguay), “Santa Fe, cuando el agua se llevó los recuerdos” (doc. 2004) “Federación sumergida en la memoria” (doc.2004) “No más tv” (ficción 1997). Guionista de proyecto “Ayui, agua que corre” serie web premio Ficer 2020. Guionista de proyecto “A mitad del río” (serie- selección Ficer 2024) + info

Docente colaboradora: Dra. Paula Irueste
+ info

Duración de la formación:
Fecha de inicio: 18 de septiembre, 2025
Fecha de cierre: 4 de diciembre, 2025
Carga horaria: 40 horas
Aranceles e Inscripción

- Profesionales externos: $80.000 (Chequear los valores de referencia actualizados con la SAP)

- Profesionales de UPC: $65.000

- Personas que no residen en Argentina: USD 100 (Chequear los valores de referencia actualizados con la SAP), de acuerdo al tipo de cambio minorista del Banco Central de la República Argentina al momento de la emisión del cupón de pago. El pago se puede realizar a través de tarjeta de crédito internacional Visa o Mastercard en 1 pago o con tarjeta de débito internacional, al tipo de cambio minorista del Banco Central de la República Argentina.

Observación importante: en algunos casos por cuestiones de seguridad del banco emisor de la tarjeta, para que pueda concretarse la operación, es necesario que el/la titular de la tarjeta se ponga en contacto con el banco y solicite la autorización del pago electrónico.

Tenés tiempo de inscribirte hasta el
lunes, 15 de septiembre, 2025
Contacto:

Secretaría Académica y de Posgrado

Organiza:

Secretaría Académica y de Posgrado

Compartí esta formación:

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.