Destinatarias/os:
Graduadas/os de carreras de cuatro o más años de duración con interés en la temática. Se admiten estudiantes del último año de una carrera de grado, en cuyo caso, el cursado no podrá acreditarse en el grado.
Presentación:
El presente curso tiene como objetivo principal profundizar el complejo paradigmático que tiene su basamento en normativas internacionales, nacionales, provinciales y políticas públicas que son los cimientos de la educación sexual integral (ESI). Para lograr una mirada integral del sistema legal, necesariamente primero es preciso abordar el enfoque sobre derechos humanos, para luego poder interpretar desde una mirada crítica toda acción, política o programa que se implemente por parte de los Estados.
Es así que se analizarán en forma específica y sistemática las normas que hacen de sustento a pensar la educación sexual integral como un derecho fundamental que aporta al cumplimiento de principios fundamentales de todo sujeto de derecho como son la igualdad y su correlato en el principio de no discriminación, y en su espíritu propone una cultura democrática que promueve la participación y el acceso a procesos de información, comunicación y educación con alcance universal.
Cronograma de cursado:
Encuentro | Fecha | Tema / actividad |
1 | 8/8
17 a 21 h |
Enfoque basado en derechos humanos. Principios y elementos que lo conforman. Los Derechos Humanos desde una perspectiva crítica y de género. |
2 | 9/8
8.30 a 13.30 |
Normativa internacional y ESI. Algunas particularidades en Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes |
3 | 22/8
17 a 21 h |
Educación Sexual Integral en Argentina. Normativa Nacional y provincial sobre el abordaje de la ESI |
4 | 23/8
11 a 13.30 |
Políticas públicas en derechos sexuales, reproductivos y no reproductivos. |
5 | 5/9
17 a 21 h |
Las políticas públicas y los discursos legales en los Derechos sexuales, reproductivos y no reproductivos: autonomía, posibilidades y límites para la accesibilidad |
6 | 6/9
11.30 a 13.30 |
La vulneración de derechos en el marco de la ESI. Unidad. Pautas de articulación y coordinación de acciones en el marco de la protección de derechos. |
7 | 19/9
17 a 21 |
El abordaje de situaciones de vulneración de derechos de niñes LGBTIQ+. Acceso a la justicia. Perspectiva de género en la justicia. Acceso a derechos sexuales reproductivos y no reproductivos. |