Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Curso de extensión

¿Dónde está la ESI en la escuela? Herramientas teórico prácticas para su implementación

Inicia: viernes, 22 de agosto, 2025 , 17:00 hs
Modalidad: Semipresencial
Inscripciones abiertas hasta: 22 de agosto, 2025

Curso aceptado por la Red Provincial de Formación Docente Continua. Otorga puntaje docente. Resolución de aceptación: PROTOCOLO, 2025/SDFP-00000778

Destinatarias/os:

Docentes de nivel Inicial, Primario y Secundario de Educación común y docentes de Nivel Superior.

De acuerdo con la Resolución Rectoral Nº 044/2024, el presente taller no constituye una carrera universitaria y, en consecuencia, no otorga título habilitante para el ejercicio profesional.

Presentación: 

La presente propuesta de capacitación tiene como objetivo principal analizar la ESI desde una perspectiva de derechos y brindar herramientas prácticas para su implementación. El equipo técnico que llevará a cabo la capacitación desarrolla trabajo en territorio desde hace tiempo, articulando con diversas instituciones educativas, en pos de la restitución y el acceso de niños, niñas y adolescentes a sus derechos.

Analizando el marco normativo, los ejes y las puertas de entrada de la ESI, se buscará generar estrategias y herramientas concretas para poner en práctica en los distintos espacios educativos. Siendo este el eje central, se trabajará desde los diferentes niveles educativos (inicial, primario y secundario) analizando cómo cada módulo y objetivo puede aplicarse con diferentes técnicas y modalidades a lo largo del proceso escolar.

Las temáticas a trabajar se reúnen en los presentes módulos: marcos conceptuales y normativos de la ESI; géneros, afectividad, violencias y diversidad en la escuela; los vínculos y el cuerpo en la escuela; herramientas, recursos y abordajes de la ESI en las instituciones educativas.

Cronograma de cursado 

Con una modalidad semipresencial y una duración de seis semanas (23 horas), la capacitación se estructura en tres módulos.

Clase Fecha  Horario / Carga horaria Modalidad
1 22/08/2025 17:00 a 21:00 Presencial
2 27/08/2025 2hs Virtual
3 29/08/2025 17:00 a 20:00 Presencial
4 03/09/2025 2hs Virtual
5 12/09/2025 17:00 a 20:00 Presencial
6 17/09/2025 2hs Virtual
7 19/09/2025 17:00 a 20:00 Presencial
8 24/09/2025 2hs Virtual
9 03/10/2025 17:00 a 19:00 Presencial

 

Módulo Contenidos
1 – Marcos conceptuales y Normativos de la ESI. Abordaremos desde una perspectiva histórica los antecedentes normativos que dieron lugar a la sanción de la Ley de Educación sexual Integral, como así también los cambios de paradigma educativo que propone la misma.

Presentaremos los ejes de la ESI, las puertas de entrada en la escuela, y los núcleos de aprendizaje prioritarios (naps) para cada nivel educativo.

Exploración y reconocimiento de objetivos específicos de la ESI para cada nivel en la currícula.

2 – Afectividad, Género y Diversidad en la escuela. Emociones y vínculos en la escuela; Conceptos claves. Sexualidad, Identidad y Género. Perspectiva de género desde el rol docente; Identidades diversas en la escuela.
3 – El Cuerpo y los vínculos y en la escuela. Cuidados y representaciones del cuerpo y la salud en la escuela en los distintos niveles educativos. Vínculos y consentimiento entre pares y con adultos. Maternidades y paternidades en la adolescencia. Acercamiento a la convivencia en la “Escuela Posible”
4 – Herramientas, Recursos y Abordajes de la ESI en las instituciones educativas Recursero de secuencias didácticas, juegos y actividades para cada nivel educativo; Situaciones posibles y Emergentes; Abordaje de problemáticas en red con lacomunidad y familias; Rol de los y las referentes escolares en ESI en cada nivel y su aporte a la convivencia institucional.
Docente/s:

Pablo Daniel Calderon
Lic. en Comunicación social + info

Cecilia Florencia Illán
Prof. Educación Inicial Lic. en Psicomotricidad + info

Ramon Uriel Labake (M.M.L)
Lic. en Ciencias Biológicas + info

Miriam Ana Blatezky
Lic. en Psicología + info

Corina Russo
Lic. en Psicología + info

Duración de la formación:
Fecha de inicio: 22 de agosto, 2025
Carga horaria: 23 horas
Aranceles e Inscripción

Capacitación gratuita

Tenés tiempo de inscribirte hasta el
viernes, 22 de agosto, 2025
Organiza:

Secretaría de Extensión - Área de Educación Continua - UPC Sede Regional Villa Dolores  Luis Tessandori - Jakaira

Compartí esta formación:

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.