Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Curso de posgrado

Cultura digital y economía de la atención

Inicia: martes, 1 de agosto, 2023 , 15:00 hs
Modalidad: Online
Inscripciones abiertas hasta: 28 de julio, 2023

Fundamentación
El nombre de este seminario parte de la base de que las plataformas digitales han alterado radicalmente lo que entendemos por cultura y con ello tanto su producción como su circulación social. Las tecnologías digitales han generado una recontextualización de distintos aspectos de la cultura que previamente funcionaban como ámbitos relativamente autónomos. La llamada “convergencia mediática” y la transformación de objetos previamente indisociables de sus continentes físicos en contenidos digitales ha resignificado la cultura previa y la ha dotado de funciones técnicas ausentes en modos de existencia previos, habilitando un tratamiento algorítmico que permite operaciones de gran escala inéditas en la historia.

Ante este escenario existen numerosas reflexiones críticas que abordan interdisciplinariamente el problema y ofrecen diversas herramientas para trabajar con las nuevas producciones y las prácticas culturales. El módulo propone una discusión de los problemas antes planteados a partir del análisis de la creciente centralidad del modelo de las plataformas asociadas a la circulación y reproducción digital como vía de acceso a nuevas configuraciones económicas y culturales. El curso apunta así a presentar algunos de los debates contemporáneos, contextualizar conceptos y categorías actualmente utilizados de manera difusa, e identificar implicancias estéticas y políticas de dichos conceptos en torno a las plataformas para caracterizar la especificidad de la cultura contemporánea.

Destinatarias/os: Egresados de carreras artísticas (cine, fotografía, artes visuales, artes escénicas), profesionales de áreas de gestión cultural y patrimonio.

Cronograma de cursado
El curso consta de 20 horas de trabajo distribuidas de la siguiente manera: 11 horas de clases  teóricas sincrónicas y 9 horas de clases teórico-prácticas asincrónicas.

Encuentro  Fecha  Contenidos / Actividades
Martes 01/08 15 a 17:30 h

sincrónica

Clase teórica sincrónica. Cultura digital: Orígenes de la cultura digital contemporánea y cambio de paradigma en la industria cultural. La digitalización de las obras predigitales y la emergencia de formas puramente digitales. La obra de arte en la época de la reproductibilidad digital. La imagen pobre y los formatos degradados [information lossy]. Los objetos híbridos.
Jueves 03/08 15 a 17:30 h

sincrónica

Capitalismo de plataformas. Modelos de negocios: venta de archivos digitales, streaming de contenidos y modelos híbridos. Efectos de las plataformas digitales en la industria cultural. Del arte como mercancía al arte como subscripción.
3 Martes 08/08

15 a 17:30h

sincrónica

La disputa por la percepción. La economía de la atención. La atención como trabajo y la atención como recurso escaso. Economía de la atención y gubernamentalidad algorítmica. La relevancia de la atención en la economía de datos. La plusvalía maquínica. Captura del flujo de datos en el contexto de las plataformas y la serialidad como gestión económica del tiempo.
Jueves 10/08

15 a 17:30 h

sincrónica

La economía de la atención. La atención como trabajo y la atención como recurso escaso. Economía de la atención y gubernamentalidad algorítmica. La relevancia de la atención en la economía de datos. La plusvalía maquínica.
5 Martes 15/08

15 a 17:30 h Sincrónica

Captura del flujo de datos en el contexto de las plataformas y la serialidad como gestión económica del tiempo. Bases epistemológicas de la Inteligencia Artificial. Big data como modelo extractivista.
6 Jueves 17/08 15 a 17:30 h

asincrónica

Presentación de estudios de casos en el aula virtual
7 Martes 22/08 15 a 17:30 h

asincrónica

Presentación de estudios de casos en el aula virtual
8 Jueves 24/08 15 a 17:30 h

asincrónica

Publicación en el aula virtual y visionado de los trabajos finales de quienes realicen el seminario. Devolución del docente y calificación.

 

cultura-digital
Docente/s:

Dr. Agustín Berti
+ info

Duración de la formación:
Fecha de inicio: 1 de agosto, 2023
Fecha de cierre: 24 de agosto, 2023
Carga horaria: 20 horas
Aranceles e Inscripción

Personas con vinculación a la UPC: $8600
Personas sin vinculación a la UPC: $9600

Tenés tiempo de inscribirte hasta el
viernes, 28 de julio, 2023
Organiza:

Secretaría de Posgrado e Investigación
Facultad de Arte y Diseño

Compartí esta formación:

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.