Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Uncategorized

Conversatorio con la compositora-regisseur Silvia Fomina

Se realizará el próximo miércoles 12 de diciembre a las 20 en la sede del Goethe Institut Córdoba.
jueves, 6 de diciembre, 2018

La Facultad de Arte y Diseño de la Universidad Provincial de Córdoba invita a participar el conversatorio con la compositora y regisseur Silvia Fomina quien nació en Argentina y está radicada actualmente en Berlin.

El encuentro se realizará el próximo miércoles 12 de diciembre a las 20 en la sede del Goethe Institut Córdoba (Hipólito Yrigoyen 646) donde la compositora presentara fragmentos de su particular y fascinante obra y dialogará con el público. La entrada es libre y gratuita.

Como artista de polifonías tanto acústico-gestuales como espaciales, Fomina se interesa por la actual hibridación e interacción entre las tradiciones polifónicas que todavía sobreviven y aquellos que aún se tienen que concebir. Su obra apunta a usar microsistemas como puente entre polifonías de la tradición europea escrita y las polifonías vocales de África y Asia, transmitidas oralmente.

Su producción ha sido influenciada por el período del Ars Subtilior en Francia e Italia de fines del siglo XIV, las tradiciones orales polifónicas de la África subsahariana, los lenguajes tonales y el ductus melódico de China, Japón y el sureste asiático, y por una curiosidad sinfín de viajar por mundos antiguos, actuales y futuros.

Actualmente, realiza una residencia en la ciudad de Buenos Aires, apoyada por la Central del Goethe-Institut en Múnich.

El evento cuenta con el apoyo de la Facultad de Arte y Diseño (Área de Extensión) de la Universidad Provincial de Córdoba, el Programa de Apoyo a Formaciones Orquestales Juveniles Memorias del Futuro, y Proyecto Big Bang Arte.

Sobre Silvia Fomina

Silvia Fomina es compositora, autora y regisseur especializada en música polifónica, microtonalidad, microrítmica y espacialización. Desde el 1989 hasta el 1991 recibió una beca del Servicio Alemán de Intercambio académico (DAAD) y por trece años fue alumna particular de György Ligetien Hamburgo. Su obra ha sido premiada en varias ocasiones, entre otros premios, recibió en el 1991 el primer premio en la Competencia Internacional de Composición de Viena, y el premio de la Academia de Arte de Múnich (donación de la fundación de música Ernst-von-Siemens-Musikstiftung de Suiza), por su investigación en composición instrumental microtonal.

Entre 1994 y 2017 ha sido artista residente en numerosas instituciones en todo el mundo, entre las que se destacan el Djerassi Resident Artist Program en Woodside, San Francisco, la Cité Internationale des Arts  en París, la Rockefeller Foundation, New York, Academia Schloss Solitude, Stuttgart, LIEM e-studio del Museo Reina Sofía en Madrid, Helene Wurlitzer Foundation en Taos, New Mexico, y Bauhaus-Weimar IKKM, entre otros.

Produjo varias obras por encargo para la Berlin Biennale, el WDR en Colonia, y el festival de Donaueschingen, entre otros.

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.